Obama y Cuba: la oportunidad perdida (+fotos)

 
Iroel Sánchez
En las despedidas, José Manuel Carreño, Alicia Alonso y Kevin McKenzie, director artístico del American Ballet Theatre. Foto: Raúl Pupo.

José Manuel Carreño, Alicia Alonso y Kevin McKenzie, director artístico del American Ballet Theatre, saludan al público tras concluir la presentación del ABT en La Habana. Foto: Raúl Pupo, tomada de Cubadebate

Según  algunos analistas, la causa de la derrota de los demócratas y de su líder Barack Obama en las elecciones congresionales del pasado 2 de noviembre estuvo en la falta de audacia para responder a las expectativas del electorado que los llevó a  la Casa Blanca en 2008. En lo que al tema de Cuba concierne, la timidez de Obama para modificar la política hacia la Isla no pudo detener el ascenso de la ultraderecha cubanoamericana en el Congreso. A partir de ahora cualquier intento de cambio tendrá la oposición de dos senadores y cinco representantes vinculados a la mafia de Miami, incluyendo a la ultrareaccionaria Ileana Ros como muy probable presidenta del  influyente Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Todo indica que el presidente del “yes, we can” perdió una gran oportunidad al ignorar la invitación que le realizara  la Prima Ballerina Absoluta del Ballet Nacional de Cuba para Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos | Tagged , , , , , | 3 Comments

Obama: previsible paliza electoral

 
Atilo Borón
Obama en la conferencia de prensa posterior a las elecciones del 2 de noviembre de 2010

Obama en la conferencia de prensa posterior a las elecciones del 2 de noviembre de 2010 Foto: AP

Nadie le pedía a Obama construir el socialismo; pero fue una ingenuidad pretender resolver la crisis capitalista sin estar dispuesto a liquidar a algunos grandes capitalistas. En lugar de eso consensuó las medidas para “salir de la crisis” con ellos, y así le fue. Y para colmo se confundió al pensar que las “redes sociales” (facebook, twitter, etcétera) serían instrumentos idóneos para construir poder político y dar batalla a sus circunstanciales enemigos. Podían, y pueden, cristalizar el humor Continue reading

Posted in Estados Unidos | Tagged , , , , , | Leave a comment

Elecciones en EE.UU.: paisaje después de la batalla

 
Resultado elecciones del 2 de noviembre de 2010 Infografía: BBC

Resultado de las elecciones del 2 de noviembre de 2010 en Estados Unidos Infografía: BBC

“A pesar de las apariencias, el electorado estadunidense no dio un giro a la derecha en las elecciones intermedias, sino que expresó su repudio al manejo del país por la cúpula política y su desaprobación a demócratas y republicanos”. Un ánalisis sobre las elecciones congresionales del 2 de noviembre, realizado por David Brooks, coorresponsal  en Estados Unidos del diario mexicano La Jornada, indica que hubo rechazo al statu quo, no espaldarazo a los republicanos, una síntesis de sus argumentos: Continue reading

Posted in Estados Unidos | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Cable submarino Cuba-Venezuela: por la independencia del sector informático latinoamericano (+fotos e infografía)

 

El cable submarino que se instalará entre Cuba y Venezuela en un corte que permite apreciar todas sus partes Foto: Abel Rodríguez/La pupila insomne

El cable submarino que se instalará entre Cuba y Venezuela en un corte que permite apreciar todas sus partes Foto: Abel Rodríguez/La pupila insomne

Un resumen del estado y características de los trabajos de instalación del cable submarino Cuba-Venezuela, así como valoraciones sobre las perspectivas que con el mismo se abren para la Isla y otros países de la región.

Características y estado de la instalación del cable submarino:

  • Se extenderá de la zona de Camurí, cerca del puerto de La Guaira, en el Estado de Vargas (Venezuela), a la playa Siboney, en Santiago de Cuba.
  • El 25 de enero de 2011 comenzará la extensión del cable desde Venezuela. Llegará a Santiago el 15 de febrero; una semana después, saldrá desde Aguadores rumbo a Ocho Ríos, en Jamaica.
  • El cable entrará en operaciones a inicios del segundo Continue reading
Posted in Cuba | Tagged , , , , , | 3 Comments

Juan Madrid: “La novela negra es la novela política de la posmodernidad”

 
Laura Fernández/El Mundo

Portada del nuevo libro de Juan Madrid

Portada del nuevo libro de Juan Madrid Foto: El Mundo

El creador de la serie Brigada Central,  cuenta la censura que sufrió su trabajo en TVE. Juan Madrid conversa sobre política y literatura, a propósito de la salida de su nuevo libro, inspirado en  Flores, el inspector gitano que interpretara Imanol Arias en el cébre policial.

No cree en la catatonia literaria. “La única literatura posible hoy en día es la negra”, dice. Nada de escritores encerrados en su torre de marfil. “En este mundo no hay más que soledad, angustia, explotación, violencia. O se cuenta así o no se cuenta”, añade. Juan Madrid lo tiene claro. “Cuando te pones a escribir, lo quieras o no, la realidad se cuela por todas partes, no existe un escritor apolítico, porque su oficio Continue reading

Posted in Literatura | Tagged , , , , , , , , , , | Leave a comment

La hora del Tea

 
Juan Gelman
Manifestación del Tea Party Foto: San Francisco Sentinel

Manifestación del Tea Party Foto: San Francisco Sentinel

Esa frase solía evocar mansiones inglesas, reuniones de británicos distinguidos alrededor de una mesa de té servido en porcelanas, un mayordomo seguramente llamado James. Ya no. Ahora brota en la mente el Tea Party, el sector más ultraderechista de EE.UU., con un think-tank que difunde pensamientos bastante antiguos. Se denomina Liberty Central (LC, por sus siglas en inglés) y, para honrar Continue reading

Posted in Estados Unidos | Tagged , , , , | Leave a comment

México: “La región más transparente”…por un día

 
Foto Cristina Rodríguez

El cielo de México el 2 de noviembre de 2010 Foto: Cristina Rodríguez/ La Jornada

“Viajero: has llegado a la región más transparente del aire”, es la cita de cronistas hispanos con que Alfonso Reyes abre su ensayo Visión de Anáhuac, y de allí la tomó Carlos Fuentes para titular su célebre novela La región más transparente.

La transparencia del aire en el lugar de la antigua Tenocthitlán es ya tan excepcional que cuando ocurre se convierte en noticia. La foto la publica el diario mexicano La Jornada. Continue reading

Posted in Literatura | Tagged , , , , , , , , | Leave a comment

Lo que ABC no quiere que se sepa sobre la AECID y Cuba

 

Iroel Sánchez

El diario español ABC ha emprendido una cruzada dirigida a evitar que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) otorgue un financiamiento al sitio Cubainformación, y en su apoyo ha acudido presto El Nuevo Herald de Miami. Presumiendo de cercanía a donde tomarán la decisión, el cotidiano madrileño adelanta ya el resultado de las gestiones. Continue reading

Posted in Mentiras y medios | Tagged , , , , | 3 Comments

Denuncia Günter Grass planes de Alemania para expulsar a gitanos

 

Günter Grass

Günter Grass

Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999, denunció hoy los presuntos planes del gobierno alemán de seguir el ejemplo de Francia y empezar a expulsar de forma sistemática a los gitanos.

“Toda Europa mira a Francia y se escandaliza por su forma de tratar a los desplazados y refugiados gitanos de Rumanía mientras que Alemania prepara una enorme expulsión de gitanos a Kosovo”, denunció el intelectual de 83 años en una carta abierta al ministro alemán del Interior, Thomas de Maizière.

Según Grass, que ha creado una fundación de ayuda a los gitanos, Continue reading

Posted in Literatura | Tagged , , , , | Leave a comment

Eurodiputados en La Habana, critican “posición común”

 
Elson Concepción Pérez
El eurodiputado Willy Meyer junto a Ricardo Alarcón, presidente del parlamento cubano

El eurodiputado Willy Meyer junto a Ricardo Alarcón, presidente del parlamento cubano

“La llamada Posición Común es un sinsentido y debió levantarse en la reciente reunión del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE). Es la única medida de ese tipo que se aplica contra país alguno, y tiene que ver más con la política norteamericana que con Europa”.

Así declaró a Granma el eurodiputado Willy Meyer, quien preside una amplia delegación del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria del Parlamento Europeo, y que sostuviera un encuentro Continue reading

Posted in Cuba, España | Tagged , , , , , | 1 Comment