hace 14 años

 
Silvio Rodríguez/En su blog Segunda cita

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez

Como desde hace dos entradas el tema de los derechos (o izquierdos) autorales va y viene, le pedí a mi amigo Eduardo Valtierra esta carta de hace 14 años que, como verán, toca el tema de marras y otro que también nos concierne: la red virtual. El mencionado Héctor Velarde es la persona que por primera vez hizo una página web dedicada a mi trabajo. Eduardo no hace mucho editó su libro “Silvio, aprendiz de brujo”, que lanzará en La Habana en la feria del libro de febrero próximo. Continue reading

Posted in Cuba | Tagged , , , , , | Leave a comment

La censura de los medios sobre los cambios en Cuba (video)

 

Cubainformación ha publicado este video, basado en nuestro post “Cuba, los medios y el precipicio“, en su sección Objetivo: Falsimedia. Lo hemos colocado también en nuestro canal en YouTube. Continue reading

Posted in Cuba, Mentiras y medios | Tagged , , , , | Leave a comment

Desempleo en EE.UU.: ¿A Happy new year?

 
Néstor García Iturbe

Con el comienzo del año 2011 muchos estadounidenses se preguntan si la frase “Happy New Year” se convertirá en realidad o continuarán viviendo con las limitaciones sufridas en la mayor parte del 2010. Continue reading

Posted in Estados Unidos | Tagged , , , , | Leave a comment

¿Qué piensan de Wikileaks los eurodiputados?

 

Fernando Navarro
Sala plenaria del Parlamento Europeo

Sala plenaria del Parlamento Europeo

Los europarlamentarios, que se presentan como el nexo de unión entre la sociedad civil y los poderosos de Europa, apenas se han arriesgado a emitir opiniones personales pero en sus blogs aparecen cosas interesantes.

“No me voy a posicionar a favor o en contra” de la cultura de la filtración masiva impulsada por los investigadores de Wikileaks. La eurodiputada popular Pilar del Castillo, ponente del informe parlamentario sobre la Agenda Digital europea, retrató con estas palabras a toda su profesión durante un encuentro con periodistas, blogueros y twiteros organizado en Córdoba por el propio Europarlamento el 11 de diciembre. ¿Pensábamos que el cometido primario de todo Continue reading

Posted in Mentiras y medios | Tagged , , , | Leave a comment

EE.UU. y la niñez en Cuba: mirando detrás

 
Iroel Sánchez
           * Enviar a un amigo     * Comentar    »  Cuba reporta su tasa de mortalidad infantil más baja en 2010 03 de enero de 2011 • 10:25  Comentarios     0     1. Noticia  Imagen de archivo de niños en sus uniformes de escuela en El Malecón de La Habana. oct 28 2010.

Niños en sus uniforme de escuela en El Malecón de La Habana. oct 28 2010. Foto:Enrique De La Osa/Reuters

Son pocos los casos en que una noticia absolutamente positiva sobre Cuba logra abrirse paso en la maraña de periódicos y agencias de prensa. Así ha sucedido con la  tasa de mortalidad infantil alcanzada por Cuba en el año 2010. Prácticamente todas las agencias acreditadas en la Isla han recogido el hecho de que la salud cubana ha alcanzado el menor registro de niños fallecidos de su historia. Diarios generalmente muy hostiles con la Revolución cubana como el chileno El Mercurio, el miamense El Nuevo Herald, o el argentino Clarín recogen la noticia sin manipulaciones. Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos | Tagged , , , , | 2 Comments

Dussel: “Absurdo, plantear la eliminación del estado”

 
Blanche Petrich/La Jornada
Enrique Dussel  Foto: Yazmín Ortega Cortés/La Jornada

Enrique Dussel Foto: Yazmín Ortega Cortés/La Jornada

El filósofo Enrique Dussel, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, considera que para el momento de maduración en el que se encuentran los procesos latinoamericanos, con una mayoría de gobiernos electos de centro-izquierda, es esencial la construcción de una teoría para la realidad actual. Teoría de liberación, innovadora, crítica, creativa, que elabore Continue reading

Posted in Sin categoría | Tagged , , , , | 2 Comments

Dussel: "Absurdo, plantear la eliminación del estado"

 
Blanche Petrich/La Jornada
Enrique Dussel  Foto: Yazmín Ortega Cortés/La Jornada

Enrique Dussel Foto: Yazmín Ortega Cortés/La Jornada

El filósofo Enrique Dussel, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, considera que para el momento de maduración en el que se encuentran los procesos latinoamericanos, con una mayoría de gobiernos electos de centro-izquierda, es esencial la construcción de una teoría para la realidad actual. Teoría de liberación, innovadora, crítica, creativa, que elabore Continue reading

Posted in Sin categoría | Tagged , , , , | 2 Comments

Wikileaks: Autogol en Suiza y silencio en La Habana

 
Iroel Sánchez
Michael Parmly, entrevistado por "Le Temps"

Michael Parmly, entrevistado por "Le Temps"

Nyon es una pequeña ciudad suiza, ubicada algo al Norte de Ginebra. Aunque Nyon tiene una historia bastante antigua –se dice que fue fundada por los romanos- su notoriedad contemporánea está asociada al hecho de ser la sede de la Unión Europea de Fútbol, la célebre UEFA que organiza la copa homónima. Pues, hablando en términos futbolísticos, la localidad suiza de apenas 17 000 habitantes ha sido el escenario de un autogol para la diplomacia norteamericana.

Resulta que a Nyon ha ido a residir uno de los autores de los cables dados a conocer por Wikileaks, el señor Michael Parmly, ex Jefe de la Oficina de Intereses de Estados Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Mentiras y medios | Tagged , , , , , , , , , , | 6 Comments

James Cameron: “Hollywood está falto de ideas”

 
James Cameron

James Cameron

“Hollywood está falto de ideas”. O por lo menos así lo cree el director de las taquilleras ‘Titanic’ y ‘Avatar’, James Cameron, que no ha dudado en criticar la falta de originalidad en el mundo del cine estadounidense en una entrevista difundida este domingo por el semanario alemán Der Spiegel.

Cameron opina que Hollywood está regido por “el negocio de las continuaciones”. “Esto quiere decir que se rueda una segunda parte de algo que ya tuvo éxito porque todo el mundo en Hollywood sabe lo importante que es que una película se convierta en una marca antes de llegar a los cines”, explica el director. Continue reading

Posted in Estados Unidos, Literatura | Tagged , , , , | 1 Comment

James Cameron: "Hollywood está falto de ideas"

 
James Cameron

James Cameron

“Hollywood está falto de ideas”. O por lo menos así lo cree el director de las taquilleras ‘Titanic’ y ‘Avatar’, James Cameron, que no ha dudado en criticar la falta de originalidad en el mundo del cine estadounidense en una entrevista difundida este domingo por el semanario alemán Der Spiegel.

Cameron opina que Hollywood está regido por “el negocio de las continuaciones”. “Esto quiere decir que se rueda una segunda parte de algo que ya tuvo éxito porque todo el mundo en Hollywood sabe lo importante que es que una película se convierta en una marca antes de llegar a los cines”, explica el director. Continue reading

Posted in Estados Unidos, Literatura | Tagged , , , , | 1 Comment