Cuba, los medios y el precipicio

 
Iroel Sánchez

La "gran prensa" quiere influir en los cambios en Cuba

La noche de este 31 de diciembre de 2010, el noticiero de la Televisión Cubana transmitía elogiosas referencias a Cuba de los jefes de estado de Brasil, Venezuela y Haití. Los tres países que, por razones distintas, ocupan frecuentemente espacios estelares en los principales medios de comunicación del mundo, conceden a sus relaciones con la mayor de las Antillas una especial prioridad. También los tres, desde Continue reading

Posted in Cuba, Mentiras y medios | Tagged , , , , , , | 1 Comment

Una Nochebuena particular

 
Juan Gelman

Cesaron los tiros. Los combatientes de una trinchera comenzaron a cantar un villancico. En la trinchera de enfrente respondieron con el mismo villancico en otro idioma. Los adversarios de ambos bandos salieron a la tierra de nadie sembrada de cadáveres y confraternizaron. Sucedió el 24 de diciembre de 1914 en el frente de la Bélgica francesa donde terminó la guerra de posiciones y tuvo lugar la batalla de Flandes. A esa altura, la Gran Guerra o “la guerra que iba a terminar con todas las guerras” había cobrado decenas de miles de vidas en cuatro meses. Y el pronóstico Continue reading

Posted in Literatura, Sin categoría | Tagged , , , , | 2 Comments

Wikileaks y las injurias de “El Nuevo Herald”

 
Omar Pérez Salomón
Médicos cubanos en Haití

Médicos cubanos en Haití

Incómodo con algunas de las revelaciones de Wikileaks de las que no quiere hablar, El Nuevo Herald de Miami ha intentado denigrar uno de los símbolos del socialismo cubano, la salud pública, utilizando la mentira y la manipulación. Se trata de una noticia publicada el pasado 29 de diciembre, con el título “Cables revelan dramático estado de hospitales en Cuba.

Utilizan un despacho diplomático con observaciones Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Mentiras y medios | Tagged , , , | Leave a comment

Wikileaks y las injurias de "El Nuevo Herald"

 
Omar Pérez Salomón
Médicos cubanos en Haití

Médicos cubanos en Haití

Incómodo con algunas de las revelaciones de Wikileaks de las que no quiere hablar, El Nuevo Herald de Miami ha intentado denigrar uno de los símbolos del socialismo cubano, la salud pública, utilizando la mentira y la manipulación. Se trata de una noticia publicada el pasado 29 de diciembre, con el título “Cables revelan dramático estado de hospitales en Cuba.

Utilizan un despacho diplomático con observaciones Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Mentiras y medios | Tagged , , , | Leave a comment

Canta Sampling: “Nadie se va a morir, menos ahora” (video)

 

El año que comienza será de trascendentales cambios en Cuba, impulsados alrededor del debate convocado de cara al Sexto Congreso del Partido. Este evento conmemorará los 50 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana, el 16 de abril de 1961. Ese día, en el sepelio de las víctimas del bombardeo que aviones procedentes de Estados Unidos ejecutaran como Continue reading

Posted in Cuba, Literatura | Tagged , , , , , , | 4 Comments

Canta Sampling: "Nadie se va a morir, menos ahora" (video)

 

El año que comienza será de trascendentales cambios en Cuba, impulsados alrededor del debate convocado de cara al Sexto Congreso del Partido. Este evento conmemorará los 50 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana, el 16 de abril de 1961. Ese día, en el sepelio de las víctimas del bombardeo que aviones procedentes de Estados Unidos ejecutaran como Continue reading

Posted in Cuba, Literatura | Tagged , , , , , , | 4 Comments

Se multiplican las malformaciones en bebés en Faluya

 
Fotograma de reportaje de BBC sobre malformaciones en niños de Fallujah

Fotograma de reportaje de BBC sobre malformaciones en niños de Fallujah

El numero de malformaciones supera 11 veces la media mundial. El 15% de los 547 bebés nacidos en el mes de mayo tenían problemas. Ese mes, el 11% de las mujeres dieron a luz con 30 semanas de gestación y el 14% tuvo abortos espontáneos.

El impacto de las bombas estadounidenses en la población de la ciudad iraquí de Faluya Continue reading

Posted in Estados Unidos, Terrorismo | Tagged , , , , | Leave a comment

“La pupila insomne”: echando la vista atrás

 
Rubén Martínez Villena dibujado por Roberto Fabelo

Rubén Martínez Villena dibujado por Roberto Fabelo

El 31 de julio de 2010 nacía La pupila insomne, con mucho por aprender y algunas ganas de decir. Llegando a otro 31 pero en diciembre, quizás sea  hora de compartir algún recuento con nuestros visitantes. La pupila…ha visto crecer su mirada, ha incorporado colaboradores y sobre todo ha aprendido mucho. Gracias a quienes han abrazado nuestro empeño con “el impulso torvo y el anhelo sagrado” que nos legara Rubén.

Publicamos hoy los textos más leídos, los espacios desde donde más nos han visitado y los países de donde proceden la mayoría de nuestros lectores. Como puede apreciarse, el análisis y la denuncia de cómo operan los medios de comunicación ha generado Continue reading

Posted in Cuba, Mentiras y medios | Tagged , , | 3 Comments

"La pupila insomne": echando la vista atrás

 
Rubén Martínez Villena dibujado por Roberto Fabelo

Rubén Martínez Villena dibujado por Roberto Fabelo

El 31 de julio de 2010 nacía La pupila insomne, con mucho por aprender y algunas ganas de decir. Llegando a otro 31 pero en diciembre, quizás sea  hora de compartir algún recuento con nuestros visitantes. La pupila…ha visto crecer su mirada, ha incorporado colaboradores y sobre todo ha aprendido mucho. Gracias a quienes han abrazado nuestro empeño con “el impulso torvo y el anhelo sagrado” que nos legara Rubén.

Publicamos hoy los textos más leídos, los espacios desde donde más nos han visitado y los países de donde proceden la mayoría de nuestros lectores. Como puede apreciarse, el análisis y la denuncia de cómo operan los medios de comunicación ha generado Continue reading

Posted in Cuba, Mentiras y medios | Tagged , , | 3 Comments

“El periodismo debe promover su misión de servicio público”

 
Paula Corroto/Público
David Simon

David Simon

No es fácil llegar a David Simon, estrella del canal HBO y creador de series como The Wire, Generation Kill y, la última, Tremé, sobre la reconstrucción de Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina. “¿Hola? ¿Hola?”, grita una voz al otro lado del teléfono. La línea se corta después de haber marcado algunos números y prefijos internacionales. “¿Hola?”, repite la voz a la tercera llamada, que por fin parece la definitiva. Continue reading

Posted in Estados Unidos, Literatura, Mentiras y medios | Tagged , , , | Leave a comment