Suscripción por correo electrónico
Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.-
Entradas recientes
- USA vs Cuba: ¿De "victoria" en "victoria" hasta el fracaso final? Por Iroel Sánchez
- #LaPupilaTv: Las fake news no son nada "new" (video)
- Canción del sainete póstumo. Por Rubén Martínez Villena
- Venezuela: solidaridad y “ayuda humanitaria” (+ video). Por Ángel Guerra Cabrera
- La OEA es cosa de risa (+ video). Por Carlos Puebla
Comentarios recientes
- gloriaalicia en Canción del sainete póstumo. Por Rubén Martínez Villena
- Asociación Amistad Cuba Miguel Hernández en La OEA es cosa de risa (+ video). Por Carlos Puebla
- vencuba en #LaPupilaTv: Las fake news no son nada "new" (video)
- Graciela en Canción del sainete póstumo. Por Rubén Martínez Villena
- Maño en Canción del sainete póstumo. Por Rubén Martínez Villena
Análisis de los Medios
Objetivo: Falsimedia (video)
Traducciones
- A mancada do Djavan
- Censeurs parce que frivoles
- Cubanos xenófabos?
- Em busca do Gorbachev Cubano
- EUA – Um sistema que abarca tudo
- O impublicável
- Que devient, à Miami, ce « Droit de l’Homme » qu’est le « droit de réponse »?
- Vargas Llosa: motivos para um prêmio
- “The grandfather of Cuban blogs” supports terrorism. So does El Nuevo Herald
- [merlic_poll id="17678"]
Rubén en el surco de fuego
"Yo destrozo mis versos, los desprecio, los regalo, los olvido: me interesan tanto como a la mayor parte de nuestros escritores interesa la justicia social"
Textos en otros medios
Archivos
Categorías
Tag Archives: cine
#LaPupilaTv: El cine y las ideas de Costa Gavras (video)
El cineasta de los temas difíciles. Continue reading
Posted in Cuba, Historia, Internet, Latinoamérica, Mentiras y medios
Tagged cine, Costa Gavras, La pupila asombrada
5 Comments
Cuba: Donde lo extraordinario es común. Por Iroel Sánchez
Cuba, ese lugar lo suficientemente demonizado por sus poderosos enemigos para sorprender positivamente a quienes se acercan a él desprejuicidamente. Continue reading
Posted in Cuba, Iroel Sánchez, Latinoamérica
Tagged Carlos Acosta, cine, Ryszard Kapuściński
3 Comments
`Yuli´: ¿Una película política? Por José Manzaneda (+ video)
Diario español ABC protesta por las “pocas referencias, y poco claras, a la situación política y social de Cuba” Continue reading
Posted in Cuba, España, José Manzaneda, Latinoamérica, Mentiras y medios
Tagged Carlos Acosta, cine
8 Comments
#LaPupilaTv: El Bayardo Ignacio Agramonte (video)
“Un diamante con alma de beso” llamó José Martí a este joven que sigue convocando a los cubanos Continue reading
Posted in Cuba, Historia, Iroel Sánchez
Tagged cine, Ignacio Agramonte, La pupila asombrada
6 Comments
#LaPupilaTv: Que no te marquen las marcas (video)
Un recorrido por el mundo de la publicidad comercial y las marcas. Continue reading
El Octubre rojo en #LaPupilaTv (video)
El primero de los dos programas que dedicamos al centenario de la Revolución de Octubre. Continue reading
Posted in Cuba, Internet, Iroel Sánchez, Sin categoría
Tagged cine, La pupila asombrada, música, revolución, Rusia
Leave a comment
Las flautas de Hamelín: ¿Para qué sirve el seudo debate? Por Javier Gómez Sánchez
Un debate revolucionario es aquel incluye tanto las insatisfacciones que lo provocan, como contar con la institucionalidad con que pueden lograrse las soluciones que propone. Continue reading
Werner Herzog: "El cine independiente es un mito"
El cine independiente es un mito, el único cine independiente son las películas que haces con tu familia en navidad. Continue reading
"La peor de las censuras"
Cuando usted va a buscar esos fondos extranjeros presentando una obra reflexiva, analítica, verdaderamente crítica sobre una realidad muy compleja, no se le garantiza la suerte. Si su visión sobre su propio país es estereotipada y simple, le irá mejor. Continue reading
El seductor desafío de la iconografía en el audiovisual cubano. Por Octavio Fraga Guerra
¿Están presentes hoy en nuestro cine y televisión los impostergables atributos socioculturales que distinguen a nuestra nación? ¿No es acaso un necesario capítulo como para pensar en nuevas historias, en visibles estrategias o pensados personajes, ricos en matices socioculturales? Continue reading