Suscripción por correo electrónico
Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.-
Entradas recientes
- Las secciones de viajes y el laberinto de “una Cuba indescifrable”. Por José Manzaneda
- La mortalidad y la natalidad de las empresas. Por Agustín Lage Dávila
- Assange: un caso para no olvidar. Por Marcos Roitman Rosenmann
- Un cordón sanitario contra el bloqueo a Cuba. Por José Manzaneda
- #LaPupilaTv: Belafonte en Cuba, Cuba en Belafonte (video)
Comentarios recientes
- Miguel A. en La mortalidad y la natalidad de las empresas. Por Agustín Lage Dávila
- arnaldoperezguerra en Ecuador: hartos del neoliberalismo pero divididos. Por Ángel Guerra Cabrera
- Odalis en ¿Por qué no tenemos más mipymes estatales? Por Agustín Lage
- Moises en ¿Por qué no tenemos más mipymes estatales? Por Agustín Lage
- Javier el otro en ¿Por qué no tenemos más mipymes estatales? Por Agustín Lage
Análisis de los Medios
Objetivo: Falsimedia (video)
Traducciones
- A mancada do Djavan
- Censeurs parce que frivoles
- Cubanos xenófabos?
- Em busca do Gorbachev Cubano
- EUA – Um sistema que abarca tudo
- O impublicável
- Que devient, à Miami, ce « Droit de l’Homme » qu’est le « droit de réponse »?
- Vargas Llosa: motivos para um prêmio
- “The grandfather of Cuban blogs” supports terrorism. So does El Nuevo Herald
- [merlic_poll id="17678"]
Rubén en el surco de fuego
"Yo destrozo mis versos, los desprecio, los regalo, los olvido: me interesan tanto como a la mayor parte de nuestros escritores interesa la justicia social"
Textos en otros medios
Archivos
Categorías
- inicio
- Inicio
- Inicio
- Acerca de este Blog
- Acerca de este Blog
- Acerca de este Blog
- Rubén Martínez Villena
- Rubén Martínez Villena
- Rubén Mártínez Villena
- El poema
- El poema
- El poema
- Silvio habla de Rubén
- Silvio habla de Rubén
- Silvio habla de Rubén
- “Tonada para dos poemas de Rubén”
- Escuchar la “Tonada para dos poemas de Rubén”
- “Tonada para dos poemas de Rubén”
Tag Archives: Ciencia
Apropiarnos de la ciencia (todos). Por Agustín Lage
Podemos vencer, y el Pueblo lo sabe. Continue reading
Cuando se trata de huracanes, EE. UU. Puede aprender mucho de Cuba. Por Mikael Wolfe
“Estados Unidos necesita un mejor enfoque sistémico, uno que pueda aprender mucho del éxito histórico del Sistema de Defensa Civil de Cuba.” Continue reading
Posted in Cuba, Estados Unidos, Latinoamérica, Sociedad civil
Tagged Ciencia, Maikel Wolfe
1 Comment
Tres años del primer Parque Científico Tecnológico en Cuba. Por Omar Pérez Salomón
Los parques científicos tecnológicos están llamados a jugar un importante papel en el perfeccionamiento del Modelo Económico y Social cubano Continue reading
Fidel y la ciencia que hoy nos protege. Por Olga Fernández Ríos
Las concepciones de Fidel Castro contribuyen al análisis y a la transformación del injusto orden social imperante en el mundo. Continue reading
Verdades de la ciencia que la gran prensa convierte en mentiras. Por José Manzaneda
Una prensa que oculta a su público datos informativos esenciales. Continue reading
Posted in Cuba, España, Estados Unidos, José Manzaneda, Latinoamérica, Mentiras y medios
Tagged Ciencia
4 Comments
Ocultismo vs ciencia cubana. (+ video). Por José Manzaneda
La ciencia cubana parece “ciencia oculta” para los grandes medios. Continue reading
Razones por la ciencia. Por Ernesto Estévez Rams
Oímos decir, que las universidades son como fábricas donde la productividad se mide por la razón entre cantidad de ingresados y cantidad de egresados. O argüir que hay que reducir los tiempos de las carreras porque es la “tendencia mundial”. Sin saber, u ocultando, que es la tendencia neoliberal mundial, que reduce la universidad a mera institución profesionalizante, antípoda de lo universal que su nombre prefigura. Continue reading
Posted in Cuba, Historia, Internet, Latinoamérica
Tagged Ciencia, Cuba, Internet, Universidades
3 Comments
Ahora es cuando más necesitamos de la ciencia
Agustín Lage Dávila El debate sobre la ciencia en Cuba está ganando en intensidad. Y no es sobre algún resultado científico obtenido por una u otra institución, que siempre ha existido. Ahora es el debate sobre la ciencia misma, cuáles … Continue reading