Diez años de una victoria amenazada. Por Iroel Sánchez

 

El cinco de noviembre de 2005 amaneció frío y lluvioso en Mar del Plata. La Cumbre de los Pueblos, contestataria a la Cumbre de las Américas que se efectuaba en la misma localidad, unía a organizaciones y movimientos sociales del de Argentina y el continente y se había propuesto marchar por la ciudad y llenar el estadio construido para el mundial de fútbol de 1978 en un gran acto de rechazo al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), donde se esperaba la presencia del Presidente venezolano Hugo Chávez. Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Fidel Castro, Historia, Iroel Sánchez, Latinoamérica | Tagged , , , , , , , , , , , | 2 Comments

Orgullo por Silvio Rodríguez

 

El pasado 18 de noviembre el trovador cubano Silvio Rodríguez publicó un post titulado “Hay que hacer algo” en su blog Segunda cita sobre la presencia de emigrantes cubanos en Costa Rica que primero motivó la respuesta del Ministro de Comunicación de ese país y luego de su Presidente Luis Guillermo Solís, quien próximamente visitará Cuba. A ambos dignatarios Silvio respondió con educación y altura pero sin dejar de decir verdades ausentes en las misivas de los dos políticos que hacen sentir orgullo por la honestidad y el compromiso, no por conocido menos conmovedor, de este artista con su pueblo y su historia. 

A continuación, reproduzco el post inicial de Silvio y las cuatro cartas, aunque recomiendo leer el debate íntegro en el foro ejemplar que sigue siendo Segunda cita.   Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Iroel Sánchez, Latinoamérica | Tagged , , , , , , | 35 Comments

En “Dialogar, dialogar” sobre el discurso de Fidel en la Universidad. Por Iroel Sánchez

 

El espacio Dialogar, dialogar que conduce el historiador Elier Ramírez, dedicó su edición de octubre a analizar la vigencia del dicurso pronunciado por Fidel el 17 de noviembre de 2005 en la Universidad de La Habana del que acaban de cumplirse diez años. Como parte del debate, desde el público, realicé esta intervención cuya transcripción Elier ha tenido la amabilidad de publicar en su blog. Continue reading

Posted in Cuba, Fidel Castro, Iroel Sánchez | Tagged , , , | 5 Comments

Una película prohibida por un Festival… al que no se ha presentado. Por José Manzaneda

 

La actriz cubana Yordanka Ariosa obtuvo la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián por su trabajo en la película “El rey de La Habana” (1). Y sorprende que apenas haya sido entrevistada en los medios españoles.

Continue reading

Posted in Cuba, España, José Manzaneda, Mentiras y medios | Tagged , , , | 3 Comments

El poder del buró. Por Daniel Chavarría

 

Sí, eso mismo quiere decir burocracia: poder del buró.

Si mal no recuerdo mis lecturas sobre San Ignacio cuando establece los criterios de la estructura organizativa piramidal para su Orden, lo que hoy llamaríamos trabajo de buró, está justificado por la necesidad de transmitir órdenes y procedimientos entre el nivel que toma la decisión y los niveles que la ejecutan. Se le atribuye al propio Iñigo de Loyola la concepción de los Estados Mayores en los ejércitos modernos,  creados a imagen y semejanza del que ideara para la Compañía de Jesús, reconocida como muy eficiente. Continue reading

Posted in Cuba | Tagged , , | 9 Comments

Mi consejo, regresen a Cuba. Por Edmundo García

 

Durante años, y sin entender sus razones, Cuba fue criticada por la existencia de la llamada “tarjeta blanca” para salir al extranjero; luego de implementar una actualización migratoria que facilita a sus ciudadanos viajar al exterior, siguen criticándola.

Los cubanos pueden viajar a cualquier parte del mundo siempre y cuando dispongan de autorización por parte del país que recibe. Hay varios países que según acuerdos vigentes con Cuba no exigen visas a los cubanos para darles entradas, como es el caso de Ecuador. País que después de un tiempo de libre entrada ha tenido que implementar una cuidadosa revisión de requisitos y razones de los viajes, porque algunas personas inescrupulosas han aprovechado el estímulo que crea la Ley de Ajuste Cubano para montar un negocio de tráfico humano que conduce a estos viajeros ilegalmente desde Ecuador, a través de Centroamérica, hacia los Estados Unidos. Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Latinoamérica | Tagged , , , , , | 38 Comments

Dos elecciones decisivas para nuestra América. Por Ángel Guerra Cabrera

 

La segunda vuelta de la elección presidencial en Argentina el 22 de noviembre y las inmediatas parlamentarias de Venezuela del 6 de diciembre ponen en juego la independencia y las conquistas sociales de ambos países y el futuro de la unidad e integración de América Latina y el Caribe.

Al alertar sobre esta encrucijada, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad ha lanzado una vibrante denuncia contra los siniestros objetivos que esas fuerzas contrarrevolucionarias pretenden lograr con los próximos comicios que inciden en la continuidad o no de los gobiernos posneoliberales de nuestra región.

El neoliberalismo pretende convertir a Argentina en la punta de lanza de la reacción conservadora asegura un manifiesto firmado -entre cientos de intelectuales, luchadores sociales y artistas-, por el teólogo Frei Betto, el ex Fiscal General de Estados Unidos, Ramsey Clarck; el magistrado Eugenio Zaffaroni, los sociólogos Pablo González Casanova, Theotonio Dos Santos, Horacio González, Aurelio Alonso, Atilio Boron y Elmar Altvater, la periodista Stella Calloni, el economista Jorge Veraza y los filósofos Horacio Cerutti, István Mészáros y Domenico Losurdo, así como el presidente de Bolivia Evo Morales. 

Y añade: Desde la Red en Defensa de la Humanidad entendemos que se trata de una disputa de fondo, en la cual se debe intervenir con claridad. Señala que el empresario y candidato de la derecha argentina Mauricio Macri representa los intereses del capital que pretende revertir el ciclo continental inaugurado en 1998 con la elección de Hugo Chávez en alianza con los conocidos líderes derechistas y agentes del imperialismo yanqui Álvaro Uribe (Colombia), Henrique Capriles (Venezuela), Aécio Neves (Brasil), Guillermo Lasso (Ecuador), y Samuel Doria Medina (Bolivia). Razona que detrás del cambio de discurso de Macri, quien ha llegado a apoyar en campaña varios de los proyectos emblemáticos del kirhnerismo como la Pensión Universal por Hijo y negado que se proponga revertir las nacionalizaciones ni devaluar el peso –medidas todas que ha comprometido con los grandes capitales que lo apoyan-, se encuentra una nueva estrategia de la derecha latinoamericana: no confrontar a priori con las políticas sociales implementadas por los gobiernos posneoliberales, que benefician a las mayorías populares de nuestra región”.

Afincada en esa estrategia –asegura- la derecha ha forzado que haya que ir a una segunda vuelta electoral, poco probable al parecer semanas atrás. Luego alude al papel desempeñado en esta engañifa por los medios de comunicación hegemónicos, en obvia referencia al Grupo Clarín y al diario La Nación, probados cómplices de las dictaduras militares y del gobierno neoliberal  de Carlos Ménem y al apoyo y aliento que han recibido de toda la maquinaria mediática controlada por Washington, señaladamente CNN en español, Fox News, los grandes medios españoles y los miembros de la cofradía empresarial llamada Sociedad Interamericana de Prensa junto a todas las televisoras corporativas de nuestra región.

Como es conocido estos mismos medios han intensificado su feroz campaña de calumnias contra los líderes del gobierno bolivariano y sus instituciones, coordinadas con medidas activas de la DEA, la CIA e insolentes declaraciones del general John Kelly, jefe del nefasto Comando Sur de Estados Unidos. El eje Washington-Miami-Bogotá une los trajines desenfrenados de esas instancias imperiales con las de los caricaturescos legisladores cubano-estadounidenses, aliados a Uribe, Capriles y el también fascista y golpista Leopoldo López.

Al valorar lo que significaría una victoria derechista en Argentina, los intelectuales advierten: “Un posible triunfo del macrismo en la Argentina, representaría el reimpulso para las fuerzas de la derecha continental que pretenden vencer en Venezuela el 6 de diciembre, impedir la repostulación de Evo Morales a través del referéndum que tendrá lugar en febrero próximo en Bolivia y precipitar el derrocamiento ´legal´ de Dilma en Brasil. Por ello, la REDH llama a redoblar esfuerzos para que la candidatura del Frente Para la Victoria, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, se imponga el próximo 22 de noviembre, salvaguardando las conquistas populares de los últimos doce años y poniendo un freno a la ´restauración conservadora´ que se pretende instalar. Diez años después del No al ALCA, Argentina no puede (ni debe) volver atrás”.

Twitter: @aguerraguerra

Otros textos de Ángel Guerra Cabrera

Posted in Ángel Guerra Cabrera, Estados Unidos, Latinoamérica | Tagged , , , , , | 3 Comments

Cubanos migrantes en Costa Rica: Preguntas ausentes. Por Iroel Sánchez

 

Leyendo el aluvión de publicaciones sobre los migrantes cubanos que, atrapados entre Costa Rica y Nicaragua, intentan llegar a EEUU para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, se extrañan algunas preguntas: Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Iroel Sánchez, Latinoamérica | Tagged , , , , , | 71 Comments

Los tractores de Troya en Washington DC. Por Iroel Sánchez

 

Mucho se ha hablado, y escrito, sobre la declarada intención del gobierno de Estados Unidos, con su nueva política hacia Cuba, de convertir el sector privado de la economía cubana en un Caballo de Troya contra el socialismo isleño. La Secretaria de Comercio estadounidense en su visita a La Habana lo ratificó:  “…las últimas regulaciones están diseñadas para apoyar al  sector privado emergente en Cuba y colocarnos más cerca de alcanzar los históricos objetivos de la política del presidente Obama”. Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Iroel Sánchez, Latinoamérica | Tagged , , , , , , | 10 Comments

“Sin valores éticos no hay valores revolucionarios”. Por Fidel Castro

 

Hoy se cumplen diez años de que Fidel pronunciara su trascendental discurso en la Universidad del que publico este fragmento central para llamar la atención sobre su vigencia pero creo debe ser leído y analizado en su totalidad frente a las realidades y desafíos actuales de Cuba y el mundo. Continue reading

Posted in Cuba, Fidel Castro, Historia, Iroel Sánchez | Tagged , | 1 Comment