José Luis Fariñas
Con este fragmento de su “Prometeo”, acompañado del poema “Magister musicus”, retorna el maestro José Luis Fariñas a La pupila insomne.
Con este fragmento de su “Prometeo”, acompañado del poema “Magister musicus”, retorna el maestro José Luis Fariñas a La pupila insomne.
Un reciente estudio del Center for Responsive Politics reveló que durante el ciclo electoral legislativo de 2010, los llamados comités de acción política
(o PAC, por sus siglas en inglés), dedicados a promover la política de acoso contra Cuba, donaron más de 3 millones de dólares a las campañas electorales de candidatos demócratas y republicanos en Estados Unidos.
Una vez que oprimí el botón izquierdo del omnipresente ratón, la pantalla permaneció en blanco apenas unos segundos… Y entonces, la magia de la informática puso ante mis ojos la portada de un libro que hacía muchísimo tiempo añoraba poder leer.
A diferencia del original en papel, que con sus algo más de quinientas páginas hubiera sentido entre mis manos, la versión electrónica en el también omnipresente formato PDF, dependía de los complejísimos circuitos y la energía eléctrica que lo harían legible.
La poetisa y narradora Gleyvis Coro Montanet nos pide tomemos este hermoso poema como su regalo por el “primer añito de existencia” de La pupila insomne.
La poetisa y narradora Gleyvis Coro Montanet nos pide tomemos este hermoso poema como su regalo por el “primer añito de existencia” de La pupila insomne.
El movimiento de los indignados vuelve a tomar las calles de la capital española en protesta contra el actual estado de cosas en ese país, al que denuncian por estar en manos de políticos y banqueros.
Basados en las declaraciones de la diplomática holandesa Caecilia Wijgers -embajadora interina en Cuba entre 2005 y 2009- al recibir el Premio Palmer para diplomáticos, reseñadas en La pupila insomne por Omar Pérez Salomón, los colegas de Cubainformación han realizado este video.
Basados en las declaraciones de la diplomática holandesa Caecilia Wijgers -embajadora interina en Cuba entre 2005 y 2009- al recibir el Premio Palmer para diplomáticos, reseñadas en La pupila insomne por Omar Pérez Salomón, los colegas de Cubainformación han realizado este video.