“Del 15-M quedará la conciencia de que el espacio público debe y puede recuperarse”

 

Belén Gopegui

La escritora Belén Gopegui ha charlado en línea con los lectores del diario español Público, a propósito de la aparición de su nueva novela Acceso no autorizado.

Como era de esperar, el diálogo -que ha ido de la literatura a la política- ha estado marcado por los actuales acontecimientos alrededor del movimiento 15-M y las subsiguientes acampadas y asambleas en el estado español.

Continue reading

Posted in España, Literatura | Tagged , , , , , | Leave a comment

"Del 15-M quedará la conciencia de que el espacio público debe y puede recuperarse"

 

Belén Gopegui

La escritora Belén Gopegui ha charlado en línea con los lectores del diario español Público, a propósito de la aparición de su nueva novela Acceso no autorizado.

Como era de esperar, el diálogo -que ha ido de la literatura a la política- ha estado marcado por los actuales acontecimientos alrededor del movimiento 15-M y las subsiguientes acampadas y asambleas en el estado español.

Continue reading

Posted in España, Literatura | Tagged , , , , , | Leave a comment

Fernando Ravsberg: ¿el quinto descubridor? ( + video)

 
Iroel Sánchez
Fernando Ravsberg, corresponsal en Cuba de BBC

Fernando Ravsberg, corresponsal en Cuba de BBC

Hasta hoy, se reconoce a cuatro personas como “descubridores” de Cuba. El número uno, obviamente, es Cristóbal Colón; el primer europeo en llegar a estas tierras, que no el primer ser humano, pues le habían precedido los aborígenes, cuyo arribo a la Isla se produjo cuatro milenios antes de la llegada de los españoles, en varias corrientes migratorias, inicialmente originadas en el Norte del continente a través de la Florida, y luego, en sucesivas oleadas, desde la desembocadura del río Orinoco, a lo largo del arco de las Antillas. El sabio alemán Alejandro de Humboldt -por sus estudios de la geografía, la flora, la fauna, la topografía, Continue reading

Posted in Cuba, Iroel Sánchez, Mentiras y medios | Tagged , , , , | 29 Comments

Indignez-vous

 
José Blanco

La policía reprime protestas en Francia

Yo también nací en 1917, dice José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, febrero de 1917), que por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo, es un referente intelectual y moral de primer orden en la España de la segunda mitad del siglo XX; escritor, humanista, economista que aboga por una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos, ha prologado Continue reading

Posted in España | Tagged , , , , , | 1 Comment

Dos cartas desde la amistad y el compromiso ( + video)

 

En ocasión de celebrarse este año el cumpleaños 110 de Pablo de la Torriente Brau, el escritor y cineasta Víctor Casaus,- quien dirige el prestigioso Centro Pablo-  nos envía estas dos cartas dirigidas por Pablo a su amigo Rubén Martínez Villena.

Continue reading

Posted in Cuba, España | Tagged , , , , , , | Leave a comment

¿Quiénes mataron a Bin Laden? Conociendo los equipos SEAL (+ fotos)

 
Néstor García Iturbe

La existencia y actividades de los equipos SEAL de la Marina de Guerra de Estados Unidos ha tenido una amplia divulgación en estos días debido a ser ellos los encargados de realizar la operación mediante la cual Osama Bin Laden fue asesinado.

Los equipos SEAL se crearon por orden del presidente John F. Kennedy después del fracaso de Playa Girón. Kennedy consideró era necesario Continue reading

Posted in Estados Unidos, Terrorismo | Tagged , , , | 2 Comments

“No más sangre”, de México a Barcelona y más allá…( + video)

 

Foto: Yazmín Ortega Cortés/La Jornada

Este sábado, en la Ciudad de México, activistas tiñeron de rojo el agua de la fuente de la Diana Cazadora. El performance transcurrió en el céntrico Paseo de la Reforma, en una acción que duró una media hora, cuando las autoridades dejaron de bombear el líquido, reporta el diario La Jornada. En la protesta, con lemas como “No más sangre” y “¡Ni un muerto más!” un grupo de manifestantes demandaron el regreso del ejército a sus cuarteles y denunciaron la estraegia gubernamental de enfrentamiento al narcotráfico que a juicio de muchos no hace sino multiplicar la violencia.

Continue reading

Posted in España | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

"No más sangre", de México a Barcelona y más allá…( + video)

 

Foto: Yazmín Ortega Cortés/La Jornada

Este sábado, en la Ciudad de México, activistas tiñeron de rojo el agua de la fuente de la Diana Cazadora. El performance transcurrió en el céntrico Paseo de la Reforma, en una acción que duró una media hora, cuando las autoridades dejaron de bombear el líquido, reporta el diario La Jornada. En la protesta, con lemas como “No más sangre” y “¡Ni un muerto más!” un grupo de manifestantes demandaron el regreso del ejército a sus cuarteles y denunciaron la estraegia gubernamental de enfrentamiento al narcotráfico que a juicio de muchos no hace sino multiplicar la violencia.

Continue reading

Posted in España | Tagged , , , , , , , | Leave a comment

Cinco intelectuales analizan significado y perspectivas del 15-M

 
Cambio de nombre en de la plaza del 15 de Mayo en Valencia, España. Foto: Jacobo Méndez

Foto: Jacobo Méndez

Cinco intelectuales han accedido a la solicitud de La pupila insomne para comentar la actual situación en la península ibérica y sus perspectivas.

Ángeles Diez, Carlo Frabetti, Carlos Fernández Liria, Santiago Alba y Pascual Serrano no son todólogos que opinan desde una torre de cristal, sino personas que con una sólida obra intelectual practican un compromiso activo con las causas populares en todo el mundo, de ahí el valor de sus apreciaciones, avaladas además por su presencia en el lugar de los hechos.

Continue reading
Posted in España | Tagged , , , , , , , , , , , , , | 20 Comments

Reclaman investigar muerte de Neruda. Diputado chileno presentará querella

 
Erika Montaño Garfias

Gonzalo Martínez Corbalá, ex embajador de México en Chile durante el golppe de estado de 1973, testimonia al diario mexicano "La Jornada" sobre los últimos momentos de de Pablo Neruda

La denuncia del presunto asesinato del poeta Pablo Neruda debe ser investigada, dice el embajador Gonzalo Martínez Corbalá, una de las últimas personas que vio con vida al Nobel de Literatura en el cuarto de la clínica Santa María, donde murió el 23 de septiembre de 1973.

Si yo fuera chileno la investigaría, subraya quien en ese entonces se desempeñaba como embajador de México en Chile ante la polémica por las acusaciones de asesinato, presentadas por Manuel Araya, quien fue asistente del poeta, y recogidas por la prensa Continue reading

Posted in Literatura, Mentiras y medios | Tagged , , , , , | Leave a comment