Elogio del congelador de precios. Por The New York Times

 
Comparto la opinión brillantemente expresada por Fernando Martínez Heredia de que The New York Times es una gran empresa del sector de información y formación de opinión pública, antigua e influyente, y se sujeta a normas correspondientes a la idea que tiene de su función y al papel que le toca al servicio del orden vigente en su país y su política exterior imperialista. En todo sistema de dominación desarrollado cada uno tiene su esfera, sus maneras y su función. Que yo sepa, nunca ha mostrado alguna simpatía por la sociedad que tratamos de edificar en Cuba, pero puedo admitir que forma parte del sector educado de nuestros enemigos”
Sin embargo, como en los medios de comunicación cubanos no hay columnistas de economía ni en la televisión cubana hay programas habituales sobre temas económicos, a pesar de los reiterados llamados del Pesidente Miguel Díaz-Canel a “enfrentar con sólidos argumentos desde la Economía Política, la plataforma neocolonial y neoliberal que nos quieren imponer, aferrada a los mitos y fetiches construidos por el neoliberalismo” que permitan encontrar un enfoque mínimamente diferente al que la “diversa y plural” prensa que habla sobre Cuba repite unánimente desde El País y El Nuevo Herald al sistema mediático privado sembrado en la Isla por la política del Presidente estadounidense Barack Obama, traigo este artículo sobre un político y economista triunfador en las recientes elecciones primarias argentinas que, según el Times es recordado muy positivamente por “un plan de congelamiento de precios de un conjunto de alimentos y productos esenciales”.


No soy especialista en economía ni pretendo polemizar con nadie, que seguramente merece mucho más respeto y tiene más autoridad que yo en ese campo en el que está en todo su derecho de emitir sus opiniones. Además de que, por supuesto, Argentina no es Cuba, ni un plan de control de precios que funcione allí tiene por qué parecerse, copiarse y ser exitoso aquí, pero en medio de tal unanimidad de una parte y silencios de la otra, tal vez algo aporte leer que una vez, en alguna parte, hubo “control de precios” y alguien no sólo siguió vivo después de aplicarlo sino que “estas políticas tuvieron un alto nivel de aceptación” y permiten que su gestor vuelva triunfalmente a luchar por ser gobierno política y muy probablemente sea la máxima autoridad de una de las ciudades con mayor importancia económica en América Latina. Todo ello según un medio de comunicación que es venerado y tomado como referencia por la misma prensa que repite y repite que eso es imposible.
A continuación el artículo íntegro del New York Times, publicado allí el 16 de agosto de 2019.

El exministro de Economía de Argentina podría ser el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires. Su perfil moderado sería una respuesta para el peronismo de izquierda.

Por

El autor es periodista y politólogo.

BUENOS AIRES — Junto al casi seguro regreso del peronismo a la presidencia, las elecciones primarias argentinas, conocidas como las PASO, dejaron una sorpresa con nombre y apellido: Axel Kicillof, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Con más de la mitad del total de los votos, Kicillof logró una diferencia del diecisiete puntos frente a la actual gobernadora, María Eugenia Vidal, quien hasta el momento era la política con mejor imagen del país y la gran esperanza de renovación del macrismo. Si el 27 de octubre se confirman estos números, se convertirá en el responsable de gobernar una provincia que, resultado de la organización territorial psicodélica de la Argentina, concentra el 38 por ciento de la población (y un porcentaje aún mayor de los problemas nacionales).

Tras tres años de recorrer la provincia y en el marco de una ola peronista que alcanzó a prácticamente todo el país, ahora se encamina a convertirse en el segundo político más importante después del presidente.

El desafío que enfrenta de cara a las elecciones de octubre es mayúsculo. Con casi 17 millones de habitantes sobre un total nacional de 44 millones, Buenos Aires es un país dentro del país. Incluye dos ciudades de medio millón de personas, extensos campos, puertos marítimos y fluviales, casi la mitad de la capacidad industrial del país y el inabarcable conurbano bonaerense —un cordón superpoblado que envuelve la ciudad de Buenos Aires— y que combina algunas islas de enorme riqueza con un océano de desempleo, inseguridad y pobreza.

De ganar, Kicillof podría desarrollar un gobierno progresista en una provincia cuyos últimos gobernadores estuvieron más atentos a su imagen personal que a la vida de sus habitantes. Y si es exitoso podría convertirse en la cara de la renovación del kirchnerismo, una fuerza que nunca había encontrado a una figura —fuera de los integrantes del matrimonio fundador, Néstor y Cristina— capaz de expresar su versión izquierdista del peronismo y que al mismo tiempo contara con la popularidad necesaria para ganar elecciones.

El meteórico ascenso de Kicillof fue posible, en primer lugar, por una campaña austera, que transcurrió a bordo de un Renault Clio manejado por un amigo y con el acompañamiento de un pequeño equipo de colaboradores y que no cedió ante algunos imperativos de la mercadotecnia política: el candidato se negó, por ejemplo, a exhibir a su familia como un trofeo. En una Argentina hiperpolarizada y acostumbrada a un debate político feroz, Kicillof también evitó los agravios y los golpes bajos.

Pero lo más significativo es la trayectoria singular de este economista de clase media de 48 años, doctorado en la Universidad de Buenos Aires con una tesis sobre Keynes, militante político desde su adolescencia, que llegó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner casi de casualidad. La Cámpora —la organización juvenil del kirchnerismo— buscaba una pata económica, que encontró en el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), el laboratorio de ideas progresista cofundado por Kicillof. Primero solo y luego junto a varios integrantes del Cenda, Kicillof ocupó diferentes cargos hasta que en noviembre de 2013 fue designado ministro de Economía.

Era un momento delicado. Argentina sufría de un largo período con una economía errática y descoordinada, que incluyó seis ministros en ocho años, y de la acumulación de una serie de problemas surgidos a partir del estallido de la crisis global de 2008: déficit comercial, creciente desbalance energético, inflación, bajo crecimiento.

Heterodoxo en su concepción económica, Kicillof recurrió a la fuerza del Estado como instrumento decisivo para morigerar las consecuencias sociales del estancamiento y el alza de precios. Por eso, aunque los resultados macroeconómicos de su gestión fueron dispares (el PIB cayó dos años y creció uno, la inflación se mantuvo alta), estas políticas tuvieron un alto nivel de aceptación. El contraste con el gobierno macrista, que las desmontó silenciosamente, contribuyó a resaltar el acierto de la perspectiva pragmática de Kicillof.

Pero, además, en un gabinete penetrado por la corrupción de varios de sus integrantes, Kicillof —quien durante tres años contró los resortes económicos del país— no enfrentó ninguna causa de corrupción.

La provincia de Buenos Aires es territorio heterogéneo y desigual. Los últimos dos gobernadores, el peronista Daniel Scioli y la macrista Vidal, dedicaron más esfuerzo a alimentar sus ambiciones presidenciales que a mejorar la vida de los habitantes de la provincia. Quizás por eso ambos fracasaron.

Por formación, experiencia de Estado y el conocimiento acumulado durante sus recorridos en el Clio, Kicillof tiene todas las condiciones para marcar una diferencia con las mediocres gestiones anteriores. Pero para ello es necesario que combine estas cualidades con un enfoque flexible y amplio, que priorice a los sectores más castigados por la crisis pero que también desarrolle un enfoque abierto hacia los “ganadores” económicos de estos años, entre los que se destaca el poderoso sector agropecuario.

Quizás así Kicillof comience a cambiar la suerte de una provincia que concentra —brutalmente exacerbados— buena parte de los problemas de la Argentina, y sea la oportunidad que estaba buscando el peronismo de izquierda.

José Natanson es director de Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur, y autor de ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha.

This entry was posted in Iroel Sánchez and tagged , , . Bookmark the permalink.

4 Responses to Elogio del congelador de precios. Por The New York Times

  1. Pedro Crespo says:

    Muy interesante es un economista q conoce circunstancia , tiene sentido del momento historico y mira a los de a pie. En nuestro caso , es verdad q congela precios en un pais bloqueado no es muy aconsejable dado q los bienes o riquezas surgen del trabajo de las empresas estatales y algunas cosas del sector privado. Si hubiesen formas de economia con fuerza, media , pequeña, y hubiera mercado al por mayor para todos , la eficiencia y la productividad activarian el consumo , el objetivo es activar las produciones y servicios. Y q las personas consuma , recuerdo al general de ejercito cuando nos planteo liberar las fuerzas productivas pero para ello hay q destrabar el mercado.

     
  2. Javier el otro says:

    Como bien se acota acertadamente, los problemas de Cuba y Argentina son bien diferentes y las soluciones tambien. Lo que puede ser acertado en cierto entorno, tal vez no lo sea tanto en otro. Es positivo evaluar las experiencias, si. Y aprender, para no repetir los errores de otros. Y en mi opinion, va mas alla de preferencias ideologicas de uno u otro signo.

     
  3. juan carlos corcho vergara says:

    Saludos, sigo probando a ver si por esta via puedo regresar a a pupila

     

Responder a Pedro Crespo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>