Suscripción por correo electrónico
Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.-
Entradas recientes
- Un enemigo muy rencoroso de Biden. Por Ángel Guerra Cabrera
- 24 de febrero. Por Rubén Martínez Villena
- Aprender, aprender y aprender sobre las redes sociales de internet. Por Iroel Sánchez
- Guerras de internet. Por Natalia Zuazo
- Manipulación mediática vs bienestar animal y participación ciudadana. Patricia Pérez Pérez
Comentarios recientes
- Alfonso González P ña en Aprender, aprender y aprender sobre las redes sociales de internet. Por Iroel Sánchez
- cubainforma en Aprender, aprender y aprender sobre las redes sociales de internet. Por Iroel Sánchez
- Orestes Sandoval en Aprender, aprender y aprender sobre las redes sociales de internet. Por Iroel Sánchez
- Miguel A. en Manipulación mediática vs bienestar animal y participación ciudadana. Patricia Pérez Pérez
- Maño en Aprender, aprender y aprender sobre las redes sociales de internet. Por Iroel Sánchez
Análisis de los Medios
Objetivo: Falsimedia (video)
Traducciones
- A mancada do Djavan
- Censeurs parce que frivoles
- Cubanos xenófabos?
- Em busca do Gorbachev Cubano
- EUA – Um sistema que abarca tudo
- O impublicável
- Que devient, à Miami, ce « Droit de l’Homme » qu’est le « droit de réponse »?
- Vargas Llosa: motivos para um prêmio
- “The grandfather of Cuban blogs” supports terrorism. So does El Nuevo Herald
- [merlic_poll id="17678"]
Rubén en el surco de fuego
"Yo destrozo mis versos, los desprecio, los regalo, los olvido: me interesan tanto como a la mayor parte de nuestros escritores interesa la justicia social"
Textos en otros medios
Archivos
Categorías
Tag Archives: Economía política
De los insomnios y la vigilia. Tarea Ordenamiento y distribución de las riquezas en Cuba. Por Joel Ernesto Marril Domenech
No puede obviarse el enfoque clasista de la medida, su objetivo de ser, aún en las difíciles condiciones actuales, un movimiento en favor de la clase trabajadora y de los salarios como su principal fuente de ingresos. Continue reading
Fidel: “Economistas con un sentido político, no economistas para servir a las transnacionales”.
“Economistas del pueblo, y hoy para ser economistas del pueblo -repito- deben ser del: economistas políticos” Continue reading
Preguntas sobre Cuba (videos)
La dualidad monetaria y cambiaria, la juventud, los revendedores, internet, la sociedad civil, el bloqueo… Continue reading
Posted in Cuba, Estados Unidos, Internet, Latinoamérica, Literatura, Mentiras y medios, Sociedad civil
Tagged bloqueo, Economía política, sociedad civil
3 Comments
La Oficina de Administración de Precios… de Estados Unidos. Por Luis Salas Rodríguez
Los controles de precios se mantuvieron con modificaciones en Estados Unidos hasta la década del 70. Continue reading
Elogio del congelador de precios. Por The New York Times
El New York Times elogia al economista argentino Axel Kiciloff, según ese periódico recordado muy positivamente por “un plan de congelamiento de precios de un conjunto de alimentos y productos esenciales”. Continue reading
"Cuba no va a un nuevo Período Especial" (video). Entrevista de José Manzaneda a José Luis Rodríguez
El exministro de Economía y Planificación de Cuba durante los años más duros del llamado Periodo Especial (1995-2009), José Luis Rodríguez García, habló con Cubainformación TV en el marco del XV Encuentro de Solidaridad con Cuba Continue reading
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, José Manzaneda, Latinoamérica, Mentiras y medios
Tagged economía, Economía política, José Luis Rodríguez
3 Comments
"La batalla económica consiste en generar una actitud más proactiva, inteligente y concreta de los dirigentes". Por Miguel D'iaz-Canel
“La batalla económica consiste en generar una actitud más proactiva, inteligente y concreta de los dirigentes, convocados a impulsar —no trabando ni demorando— soluciones seguras y específicas; reforzar estructuras y equipos de dirección y gestión económica” Continue reading
El replanteamiento del rol de los sindicatos en el proceso de actualización del modelo económico y social socialista cubano. Por Orlando Cruz Capote
Ha resurgido o se ha reconocido la acción de las relaciones monetarias-mercantiles, la presencia del mercado (que no es invención del capitalismo, sino su éxtasis total) y la actuación de la ley del valor, por lo que tiene que convivir con esas figuras paradójicas, que para nada deben ser satanizadas, pero que requieren de un empoderamiento popular y trabajador más amplio y profundo, un mayor control y regulación real de los trabajadores, el pueblo y una prevención a tiempo para que no descarrilen el rumbo socialista y conduzcan a la restauración capitalista. Continue reading
Ernesto Che Guevara en la transición socialista de Cuba hoy*
María del Carmen Ariet A la pregunta que nos hacen reiteradamente sobre la presencia del Che en la realidad cubana de hoy dentro de la transformación de nuestro modelo económico y también de la sociedad cubana en general, creo que … Continue reading
Posted in Cuba, Fidel
Tagged Economía política, Ernesto Ché Guevara, María del Carmen Ariet, Marx, socialismo
4 Comments