Iroel Sánchez
Mucho se habla en algunos escenarios sobre los derechos humanos en Cuba. Incluso, se ha convertido en lugar común reconocer el disfrute en la Isla de los derechos sociales y económicos -especialmente el acceso a la salud y la educación- para acto seguido declarar que los ciudadanos cubanos no disfrutan de derechos políticos.


Por ser considerados entre los más conservadores del espectro político estadounidense, bastante revuelo ha causado la noticia de que al menos un 45 % de los electores cubanoamericanos votó por la candidatura del presidente Barack Obama, en las pasadas elecciones.
Hace solo unos días, en el programa “TN 3” que el Canal 41 América Tevé transmite en Miami a las nueve de la noche, ocurrió una de las cosas más bochornosas que yo recuerde en esta ciudad, donde no son pocas las cosas bochornosas que pasan. Me refiero a una injuria situada por encima de la media de esas barbaridades que se repiten aquí. Lo vi con mis propios ojos en el citado programa, o programucho, porque el de Alexis Valdés en el mismo horario por el canal de la competencia le gana y prácticamente los deja en cero cada día.
Las FARC-EP y el gobierno colombiano reanudaron, luego de un receso de cinco días, las conversaciones de paz que sostienen en la capital cubana.
Murió en Brasil, Óscar Niemeyer, militante comunista y genial arquitecto que marcó con sus curvas inolvidables la imagen del siglo XX. Desde Cuba, nuestro tributo para quien, según sus propias palabras, fue un “compañero de siempre” de Fidel Castro y la Revolución cubana.
Hace una semana la Asamblea General(AG) de la ONU reconoció a Palestina como Estado observador no miembro por amplia mayoría. ¿A qué se debe la disminuida condición de “observador no miembro”? Muy sencillo. Debido al sistema dictatorial existente en la ONU cinco grandes potenciasn (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad(CS) del organismo, 






