Obama y el factor Putin

 
Ángel Guerra Cabrera

hi-obama-putinAlgo demasiado ominoso para ser mencionado empuja al vacilante Obama ciegamente hacia el abismo. El uso del gas sarín por el presidente Bashar Assad “contra su propio pueblo” es un argumento tan desfachatado como el de las armas de destrucción masiva de Irak si uno se guía por el documento Continue reading

Posted in Ángel Guerra Cabrera, Estados Unidos | Tagged , , | 4 Comments

La decisión de Obama

 
Pedro Pablo Gómez

siriaCon gran preocupación los habitantes del mundo en que vivimos estamos en espera de si,  por fin, se produce o no la escalada  en el accionar contra Siria. Después de haber tocado los tambores de guerra, su majestad Barack Obama, basado como de costumbre en los infundios y campañas mediáticas apropiadas a sus intereses de dominio, impone las reglas apetecidas al sistema y grupos de control político a los que responde.

Estados Unidos desarrolló durante meses la versión de la posesión de armas químicas por el gobierno sirio que preside Bashar al Assad. Continue reading

Posted in Estados Unidos, Mentiras y medios, Pedro Pablo Gómez | Tagged , | 23 Comments

El Martin Luther King prohibido (+ video)

 
Vicenç Navarro

dr-martin-luther-king-jr-speechA raíz del cincuenta aniversario de la Marcha de Washington, donde el Reverendo Martin Luther King dio su famoso discurso “Yo tengo un sueño” (I Have a Dream), se han escrito muchos reportajes, tanto en EEUU como en España, sobre aquella marcha y sobre Martin Luther King, refiriéndose a este último como una figura inspiracional que, actuando como la conciencia de la nación estadounidense, exigió a aquella sociedad el fin de la discriminación contra la población negra, de origen africano. Es difícil ver u oír aquel discurso sin conectar con su causa.

Continue reading

Posted in Estados Unidos | Tagged | 1 Comment

El Martin Luther King prohibido

 
Vicenç Navarro

dr-martin-luther-king-jr-speechA raíz del cincuenta aniversario de la Marcha de Washington, donde el Reverendo Martin Luther King dio su famoso discurso “Yo tengo un sueño” (I Have a Dream), se han escrito muchos reportajes, tanto en EEUU como en España, sobre aquella marcha y sobre Martin Luther King, refiriéndose a este último como una figura inspiracional que, actuando como la conciencia de la nación estadounidense, exigió a aquella sociedad el fin de la discriminación contra la población negra, de origen africano. Es difícil ver u oír aquel discurso sin conectar con su causa.

Continue reading

Posted in Estados Unidos | Tagged | 1 Comment

Buenas señales e insólitas autocríticas

 
Iroel Sánchez

ecured-mobilYa no son los llamados grandes medios como El País o El Nuevo Herald los que atacan a EcuRedla enciclopedia colaborativa online que se hizo pública hace menos de tres años en Cuba. Al parecer, aquellos comprendieron que hacían un buen favor amplificando, desde el prejuicio ideológico, su existencia.

Ahora son los negocios personales, pagados por la política de “cambio de régimen” de Washington hacia Cuba, quienes emprenden la tarea contra el sitio web cubano más visitado, tanto desde fuera como dentro de la Isla.

Continue reading

Posted in Cuba, Internet, Iroel Sánchez | Tagged , , | 7 Comments

¿Cambiará Obama la política hacia Cuba?

 
Elier Ramírez Cañedo

cuba-usaAunque todavía veo lejano el día en que los Estados Unidos levanten el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba –piedra angular de su política hacia la Isla- y se produzca una “normalización” de las relaciones entre ambos países, considero que nuestro país debe prepararse con prontitud para ese escenario, Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos | Tagged , , , | 3 Comments

Seis impresiones actuales de los cambios en Cuba

 
 René Vázquez Díaz
El escritor cubano René Vázquez Díaz

El escritor cubano René Vázquez Díaz

1.- Un tío mío (89 años) me dice: “La Federación de Mujeres Cubanas está destruyendo el país”. Le pregunto por qué. “Chico, aquí mandan las hembras”. Repaso las cifras y los hechos y comprendo la preocupación del anciano. De los puestos políticos a nivel provincial, el 50,5% lo ocupan mujeres. En el Consejo de Estado el 42 % son mujeres. Ellas ocupan el 63% de la matrícula universitaria y el 60% de los puestos técnicos y profesionales. El 53 % de los investigadores científicos cubanos son mujeres. En la Asamblea Nacional son el 48,86 %, lo que significa Continue reading

Posted in Cuba, Mentiras y medios | Tagged , , | 2 Comments

¡Una obra de salubridad mediática, un libro de combate!*

 
Michel Taupin (Cuba Si France)

Cuba.-Les-médias-face-au-défi-de-limpartialitéDespués de “Cuba, Ce que les medias ne vous diront jamais” y “Etat de siège, les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba”, sólo para citar sus dos libros precedentes convertidos ahora en referencias para descifrar el entorno hostil en el cual Estados Unidos y sus vasallos europeos mantienen a Cuba, Salim Lamrani publica un libro dedicado a la “misión” de los medios informativos en la satanización de Cuba.

Con todo el rigor científico del académico escrupuloso que conocemos, ilustra mediante ejemplos irrefutables y una sólida argumentación la distancia monstruosa entre la realidad cubana y el infierno que describen la mayoría de los medios occidentales. Continue reading

Posted in Cuba, Mentiras y medios | Tagged , , | 1 Comment

Gabo en la memoria de José Luis Díaz-Granados

 
 Álvaro Castillo Granada
José Luis Díaz Granados junto a Gabril García Márquez

José Luis Díaz Granados junto a Gabriel García Márquez

Compartir memorias es uno de los misterios más fascinantes de la existencia. No sólo el compartir la experiencia sino lo que conservamos de ella, lo que decidimos por alguna razón preservar y guardar. Nuestra versión de los acontecimientos. Y volverlas a contar acompañado por el otro protagonista crea un dibujo a cuatro manos que siempre se modifica pero que permanece en su esencia: Continue reading

Posted in Cuba, Latinoamérica, Literatura | Tagged , , | Leave a comment

Implicaciones económicas y sociales del llamado “descubrimiento del Mar del Sur”

 
 Olmedo Beluche

mar-del-surA cinco siglos del llamado “descubrimiento del Mar del Sur” por Vasco Núñez de Balboa, resultan evidentes varios de los impactos de aquel evento: el sufrido por las naciones indígenas del Istmo de Panamá y el Darién, y más tarde por el imperio Inca; el recibido por Europa a través de España, y el que tuvo el suceso para la conformación de la economía-mundo hasta el presente. Continue reading

Posted in España, Latinoamérica | Leave a comment