“Esa mujer”, un relato de Rodolfo Walsh. Por Patricia Pérez Pérez

 

«Esa mujer» del escritor, traductor, periodista y militante político argentino Rodolfo Walsh (1927-1977) donde lo histórico, lo literario y lo periodístico se enlazan, está considerado como uno de los relatos más importantes de la nación argentina, que encabeza una compilación de seis cuentos publicados en 1965 bajo el título Los oficios terrestres. Fue reeditada en 1986, tres años después del fin de la dictadura que un día como hoy, hace 45 años, lo acribillara a balazos en las afueras de Buenos Aires.

walsh

Rodolfo Walsh

Figura de proa de la literatura argentina y latinoamericana, al triunfar la Revolución viaja a Cuba con algunos compatriotas. Durante su estancia en La Habana Walsh participó en la fundación de la agencia de noticias Prensa Latina junto a Jorge Ricardo Massetti y Gabriel García Márquez. En 1960 logró descifrar, con un manual de criptografía, mensajes secretos de la CIA que revelaban el proyecto de los Estados Unidos de invadir a Cuba por Playa Girón con exiliados cubanos entrenados en Guatemala. Su Operación masacre (1957) fue un grito de alerta que prefiguró la gran catástrofe humana y política que se abalanzó más tarde sobre su país y constituyó la primera novela de no ficción periodística. Un día antes de su muerte, al cumplirse un año del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, Rodolfo Walsh redactó la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar. Desde ese 25 de marzo de 1977 continúa desaparecido. La Carta Abierta fue su última palabra pública.

“Esa mujer”

En este cuento, el narrador adopta diferentes niveles enunciativos que lo tornan difícil de descifrar si desconocemos el motivo histórico que condujo a su creación: el destino de la enigmática e innombrada mujer que asoma desde el título, cuyo trayecto después de muerta seguiremos a todo lo largo del relato como quien desplaza un dedo sobre un mapa, hasta llegar a la nada de las verdades ocultas. Se trata de un acercamiento a la figura histórica de Eva Perón (1919-1952) y a un hecho real ocurrido después de su muerte: la desaparición y «secuestro» de su cadáver embalsamado, cuyo paradero fue voluntariamente escondido durante casi veinte años por el autor del rapto. Ocurrió en los locales de la CGT de Buenos Aires el 24 de noviembre de 1955. La materia de la escritura es entonces la apropiación real del cuerpo embalsamado de Evita Perón por el coronel alemán Carlos Eugenio Moori Koenig, exiliado en Argentina como tantos otros oficiales nazis que encontraron refugio en el continente americano para escapar de la justicia después del fin de la guerra en 1945. Múltiples son los ejemplos que permiten ilustrar lo anterior, como el del oficial Adolf Eichmann, capturado en Argentina en 1960 o el de Klaus Barbie, que vivió en Bolivia hasta 1983. 

« Esa mujer » recrea en la ficción el diálogo que realmente tuvo lugar entre el oficial y el periodista, deseoso de escribir sobre el caso y de descubrir el derrotero de Evita, cuyo nombre exacto no aparece nunca en el cuento. No lo pueden pronunciar, como no se permitía mencionarla a ella ni a su esposo Domingo Perón (« El Viejo »). Sabemos que después del derrocamiento de su gobierno, estuvo prohibido por el decreto ley 4161 de la llamada Revolución Libertadora. El texto es una invitación a retornar sobre el manto de silencio/mortaja que cubrió el destino de « Esa mujer » durante casi dos décadas. Así, de la tentativa de encontrar su cuerpo por medio de una imporbable confesión, llegamos a la recuperación de la memoria nacional de la mano de Rodolfo Walsh.

Rapto del cadáver e indicios sobre la identidad del secuestrador.

Entramos de golpe en el recuento de un narrador omnisciente, que es a la vez el personaje que dialoga y bebe whisky con el coronel. De inmediato, nos presenta a su interlocutor europeo (“El coronel tiene apellido alemán”), cuyas características físicas, su gusto por el arte y sus veinte años de servicios de informaciones en el Ejército argentino nos permiten conocer poco a poco su identidad, los pomenores del intercambio sostenido, el edificio de Buenos Aires donde se desarrolla la escena y el porqué de la conversación:

Desde el gran ventanal del décimo piso se ve la ciudad en el atardecer, las luces pálidas del río. Desde aquí es fácil amar, siquiera momentáneamente, a Buenos Aires. Pero no es ninguna forma concebible de amor lo que nos ha reunido. […] Yo busco una muerta, un lugar en el mapa. Aún no es una búsqueda, es apenas una fantasía: la clase de fantasía perversa que algunos sospechan que podría ocurrírseme.

A medida que avanzamos en la lectura, se nos dibuja al coronel como la persona que conoce el paradero del cuerpo, pero que dilata ad infinitum sus respuestas para agrandar el misterio, recordando detalles de un reciente atentado sufrido por él y su familia probablemente a manos de los antiperonistas (“esos roñosos”), interesados en hacer desaparecer un símbolo nacional que él amaba: 

Fondearla en el río, tirarla de un avión, quemarla y arrojar los restos por el inodoro, diluirla en ácido. ¡Cuánta basura tiene que oír uno! Este país está cubierto de basura.

Sus actitudes, sus silencios y escasas palabras, en ocasiones incoherentes y en un español elíptico, imperfecto («Eso le demuestra»), repetidas por el narrador entre comillas, interrogan constantemente al lector. Sabe de Filosofía y letras, asegura que ha leído a Hegel y aparenta saber de historia y ser culto. Pero la omnipresencia del campo léxico de la muerte (cadáver/mortaja/ataúd) nos recuerda sin embargo su extraña cercanía con ella, acentuada por la presencia de una  metralleta  con la que está dispuesto a disparar en todo momento sobre cualquier sospechoso. Sabremos luego que el militar intervino activamente en el traslado y disimulación del cuerpo que se disputan todos. Por contraste, para la gente de pueblo («los obreros que había por ahí»), « esa mujer » se engalana con atributos de “diosa”, de “reina” como en la novela Santa Evita (1995) del también escritor y periodista Tomás Eloy Martínez, gran amigo de Rodolfo Walsh. 

El trayecto nacional del cadáver y la banalidad del Mal

El coronel repite con intención, y sin que se le pregunte, que «es argentino», aunque su condición de agregado militar durante la segunda guerra mundial, su contacto frecuente e indiferente con la muerte (« Yo estoy acostumbrado a ver mujeres desnudas (…). Y hombres muertos. Muchos en Polonia, el 39 »), no dejan duda en cuanto a su procedencia y sus implicaciones en el exterminio sistemático y masivo que tuvo lugar en la Europa durante ese espacio temporal que él mismo nos refiere (1939-1945).

El diálogo da paso al recuento preciso, testimonial, a una serie de acciones en pretérito que poco a poco aceleran el ritmo del relato y dan mayor relieve al personaje del coronel. Abundan, como para acentuar su cinismo, las referencias bíblicas, su deseo de enterrarla « como cristiana », las alusiones a San Pedro (negación del cuerpo crístico, como el de Evita) o al simbólico cinturón franciscano que le ata a la cintura. No logra esconder su actitud impasible al ver el cuerpo («A mí no me podía sorprender») y critica la sorpresa y desmayo de los otros ante su “reina”.

Las decisiones absurdas como cortarle un dedo, sacarle radiografías, los intentos de un « gallego asqueroso » de violar el cadáver y su recorrido caótico, trazan verbalmente el Via Crucis del cuerpo embalsamado de Evita y los distintos lugares donde la escondió el militar : « la tuve en Viamonte, después en 25 de Mayo, […] en mi despacho, sobre un armario, muy alto ».

Entre lo dicho y lo no dicho, entre lo sugerido y condensado para invitarnos a desencriptarlo, el escritor recurre a los artificios de la novela policial. El texto se torna en desafío al lector, en una invitación a la investigación histórica y a buscar, más alla del límite de la palabra escrita, la veracidad de los hechos. 

El coronel se pierde en sus recuerdos (« Ya no sé dónde está el coronel») y la insistencia verbal del narrador (véase el uso del verbo LLOVER) subraya cómo es experto en disimular las huellas del pasado, como si un diluvio le borrase lentamente la memoria. («llueve»; «Llueve día por medio»).

evita

Evita Perón

El coronel se rehúsa a dar indicios. No ofrece detalles del sitio donde esconde el cuerpo, pero recuerda, con la perversidad típica de los criminales nazis que «Está parada/La enterré parada», posición vertical que, como la suya al decirlo (el personaje está de pie), inmóvil y marcial, ofrece una maquiavélica visión de la dureza de los hechos reales, nada exentos de un inveterado machismo (“¡La enterré parada, como Facundo, porque era un macho!”). Este guiño del autor nos recuerda con intención el conocido binomio Civilzación y Barbarie introducido por Domingo Faustino Sarmiento, sabiamente invertido en provecho de la imagen sacrificial de Evita (Nuestra América), herida en su matriz por la ominosa presencia en de esos jinetes del Mal y personeros de la muerte. La necrofilia del personaje que «llora» con nostalgia, aflora ante el recuerdo prolongado del cadáver tanto tiempo poseído. «Y largamente llueve en su memoria» marca una transición en el texto, justo antes de que el periodista haga volver al coronel de su letargo.

Salida del país del cadáver y vuelta a la historia, con la frente marchita.   

La inercia del coronel abre paso a la acción («Me paro», «le toco el hombro»), con una consiguiente acumulación de preguntas y respuestas en estilo directo que aceleran el ritmo de la escena y parece llevarnos a la solución del enigma.

« Y me mira con desconfianza, como un ebrio que se despierta en un tren desconocido.

—¿La sacaron del país?

—Sí.

—¿La sacó usted?

—Sí.

—¿Cuántas personas saben?

—DOS.

—¿El Viejo sabe?

Se ríe.

—Cree que sabe.

—¿Dónde?

No contesta.

—Hay que escribirlo, publicarlo.

—Sí. Algún día.

Parece cansado, remoto.

—¡Ahora! —me exaspero—. ¿No le preocupa la historia ? ¡Yo escribo la historia, y usted queda bien, bien para siempre, coronel!”

Pero el resultado del interrogatorio arroja respuestas imprecisas (nótese el uso del verbo CREER), lacónicas, que avanzan a contrapelo del ritmo acelerado e in crescendo del intercambio. En el tono, la insistencia y el uso de los imperativos («Piense») descubrimos la exasperación del periodista («¡Ahora!», «No, ya mismo») ; la tipografía y el uso de las itálicas señala su último intento en forma de invectiva, como muestra de su exasperación ante el secreto no revelado:

—”¿Dónde, coronel, ¿dónde?

Se para despacio, no me conoce. Tal vez va a preguntarme quién soy, qué hago ahí.

Y mientras salgo derrotado, pensando que tendré que volver, o que no volveré nunca. Mientras mi dedo índice inicia ya ese infatigable itinerario por los mapas, uniendo isoyetas, probabilidades, complicidades. Mientras sé que ya no me interesa, y que justamente no moveré un dedo, ni siquiera en un mapa, la voz del coronel me alcanza como una revelación.

—Es mía —dice simplemente—. Esa mujer es mía”.

Así termina este cuento, con la afirmación de la posesión por la fuerza del cuerpo/trofeo de la mujer − que es también la de una verdad no dicha− a pesar de los esfuerzos y proposiciones del periodista-narrador en aras de obtener una confesión (« No, ya mismo. Piense. Paris Match. Life. Cinco mil dólares. Diez mil. Lo que quiera »). El texto expone su deseo, similar al de su autor, de dar a conocer la verdad, de ofrecer los pormenores del destino de la diosa/reina, de revelar la suerte de esa Mujer-Patria que es necesario alcanzar al precio de una transgresión para plasmarla en la Historia.

Rodolfo Walsh, fiel a su función social como escritor y con un metaluenguaje propio de su vocación periodistica, da pruebas  de su voluntad de salvar el cuerpo de Evita del anonimato y del olvido a través de la escritura, además de brindarnos la posibilidad de asistir a una suerte de juicio (aun pendiente) donde se encausa al fin al autor de estos y otros macabros hechos.

Conclusión

« Esa mujer » es un cuento donde abundan recursos que logran cautivarnos y con un final abierto, enigmático e impactante, nos adentra en un pasado que es necesario revelar para entender mejor el futuro. A imagen de otras obras literarias (La cautiva, de Esteban Echeverría; “Romance de la Mora cautiva” o “La mora Zoraida” en Don Quijote, de Cervantes; Simulacro, en El Hacedor, de Borges, Elia, de Onetti) o pictóricas (La cautiva, de Juan Manuel Blanes, 1880), donde se aborda el tema de las mujeres raptadas, se intenta sobrepasar, con un andamiaje sutil e ingenioso, el objetivo primero de la literatura, expresado en la voluntad de recrear  a través del arte una historia que aun está por escribirse, por completarse.

Vida y muerte, memoria y olvido se entrelazan así en el rescate de esa figura femenina esencial para el imaginario nacional, haciendo evidente cómo el arte de decir y la literatura son también un lugar de memoria, indispensable en la reconstrucción del pasado del pueblo argentino. La restitución del cuerpo de Eva Perón, robado en noviembre de 1955 y custodiado en Milán (con ayuda del Vaticano) bajo un falso nombre, tuvo lugar en Madrid en septiembre de 1971. Fue entregada a Domingo Perón y luego de la muerte de éste, ambos fueron repatriados en 1974.

Ser mujer, escribir la historia, ser activista y militante o ejercer el periodismo en defensa de los pueblos sigue siendo hoy un riesgo constante en nuestras tierras de América, donde la cifra de afectados o desaparecidos crece cada día exponencialmente. Las dictaduras hiceron su zafra y el nazismo asoma con sus peores poses en las fotografías de algunos periódicos. Pero leer a Rodolfo Walsh a 45 años de su asesinato da cuerpo y voz a ese fantasma incómodo que, desde el sitio desconocido donde reposa su cuerpo, nos envía su verbo de hermandad, intrincado y generoso, que no se cansa de invitarnos a desentrañar la verdad o de aspirar a la justicia.

  

This entry was posted in Historia, Latinoamérica, Literatura and tagged , , . Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>