Miguel Díaz-Canel sobre los economistas, las PYMES y la aplicación del modelo chino o vietnamita en Cuba.

 

“…hay procesos que están muy interrelacionacionados y una matriz de relaciones entre diferentes procesos que no se solucionan con un golpe ni con una decisión, hay que analizar porque tomes después la decisión que tomes en un ámbito afecta al otro ámbito.

“Y nosotros nos estamos apoyando mucho en los economistas: Hace un mes, más o menos, me reuní con la Asociación Nacional de Economistas para darle continuidad a la participación que tuve en el Congreso de ellos pidiéndole precisamente esto.

“Ahora, hay algunos economistas que cuando hablan de destrabar, y cuando hablan de desatar las fuerzas productivas del país, solo piensan en el sector privado. Y esas cosas nosotros las tenemos conceptualizadas en los documentos que se aprobaron en el Congresodel Partido: Nosotros reconocemos como el principal actor económico en nuestra sociedad el sector empresarial esatal, y como un complemento de esa economía estatal el sector privado. O sea, nosotros no estamos negando el sector privado pero es un complemento de la economía estatal y realmente en lo que hemos ido implementando hoy le hemos dado más libertad al sector privado que al sector estatal. Hoy, en escenarios diferentes, el sector privado se mueve con más posibilidades de éxito que el sector estatal y ahora lo que queremos es, sin frenar al sector privado, desatar lo que es el sector estatal y encontrar el adecuado dimensionamiento que tiene que tener el Estado y que tiene que tener lo privado y lo cooperativo y encontrar las adecuadas relaciones entre estatales y privados. Y yo creo que todos los actores económicos en Cuba hoy son importantes pero hay muchas cosas que estamos ordenando. Y, por supuesto, el proceso que hemos ido avanzando y que es muy complejo por la cantidad de cosas que se acumularon que es el de la unificación monetaria y cambiaria es una de las cosas que va ayudar a estabilizar las condiciones y a partir de ahí se podrán hacer muchas más cosas.

“Pero hay muchas más cosas, hay muchas ideas, hay varios grupos de trabajo con académicos, con economistas, con personas que están involucradas en procesos fundamentales trabajando y haciendo propuestas. Y hay muchas cosas que también… si ahora uno ve la lista de políticas que se han aprobado, que se han implementado, el país ha cambiado mucho en diez años, en los últimos quince años, y seguirá cambiando también para bien. Y hemos estudiado las experiencias de China y Vietnam pero nadie olvide que Cuba ha estado bloqueada durante más de sesenta años, y no bloqueada por cualquiera, bloqueada por la principal potencia del mundo, los Estados Unidos, y no es un bloqueo de retórica, a nadie le han aplicado lo que nos han aplicado a nosotros.”

Respuesta a pregunta de la periodista de la agencia EFE Lorena Cantó el 23 de enero de 2020, durante visita gubernamental a la provincia de Sancti Spíritus. Leer pregunta y respuesta íntegra, más audio. 

This entry was posted in Cuba and tagged , . Bookmark the permalink.

9 Responses to Miguel Díaz-Canel sobre los economistas, las PYMES y la aplicación del modelo chino o vietnamita en Cuba.

  1. Pingback: Miguel Díaz-Canel sobre los economistas, las PYMES y la aplicación del modelo chino o vietnamita en Cuba. | Cubano y punto

  2. Sin-permiso says:

    Comprendo que muchos cubanos consideren al sector privado el bálsamo de fierabras que necesita la economía cubana para despegar con fuerza y homologarse a nivel internacional, como si el bloqueo fuera un espejismo o un pretexto que en nada contamina el éxito del experimento socialista. Sin embargo, no vendría mal que repararan en algunas consideraciones.

    La buena noticia hoy en el mundo es que el desarrollo tecnológico y científico ha incrementado extraordinariamente la productividad del factor trabajo. Para mí este dato es determinante a la hora de evaluar las expectativas de la clase trabajadora. Si somos más productivos, significa que nuestras condiciones de vida y aspiraciones deberían superar a las de nuestros padres, con la única condición de que el modelo sea ambientalmente sostenible. Dicho de otro modo, significa que deberíamos tener mayor calidad de vida, jornadas de trabajo más reducidas y pensiones más dignas.

    Sin embargo, no es esto lo que se desprende del análisis de la realidad actual y sólo hay una explicación posible: la incontinente ambición de la burguesía en su proceso de acumulación, para quien el factor trabajo siempre fue un coste de producción y, en las condiciones actuales, con la deslocalización y la acumulación por despojo de la economía global, un coste que debe ser reducido a su mínima expresión, aunque para ello se tenga que localizar la empresa en Nueva Guinea Papua y contratar a trabajadores que siguen practicando el canibalismo.

    Gracias a que el sector público sigue siendo hegemónico en Cuba, el privado no puede hacer gala de sus perversiones como en cualquier país capitalista, aunque nos equivocariamos si no reconocieramos la influencia que ejerce el sector privado de la economía global. La demanda de comida basura o las nuevas tendencias de la moda en el mundo de la ropa (como las prendas desgastadas y rotas) o la música (como el reguetón) bajo ningún concepto puede considerarse el resultado de un proceso genuino cubano sino del hecho de que la isla bloqueada y asediada forma parte del sistema mundo para lo bueno y para lo malo. Entre lo malo, que hay factores exógenos que deciden los hábitos de consumo de los cubanos y el perfil de los negocios privados asociados pensando en su cuenta de resultados y no en la salud y felicidad de los que viven en la mayor de las Antillas.

    No vamos a culpar a los cubanos por preferir la comida basura, vestir ropa desteñida y rota o bailar y cantar reguetón, como tampoco a la gente que vive en el capitalismo, sino a mentes perversas que anteponen la ganancia de sus negocios y otros asociados (como la industria de la enfermedad en el caso de la comida basura), invirtiendo para ello sumas millonarias en publicidad, que modela la conducta social con arreglo a las enseñanzas del conductismo, donde los reflejos condicionados y la caja de Skinner cobran elevado protagonismo. Yo rogaría a las autoridades cubanas que bajo ningún concepto vuelvan a incluir los nocivos refrescos en la dieta del cubano, que habría que relegar a situaciones muy especiales. Lo habitual deberían ser los jugos naturales, a ser posible de producción ecológica, o los industriales sin aditivos de síntesis ni exceso de azúcares añadidos. No creo equivocarme si afirmó lo bien que le ha sentado a la sociedad cubana la reducida oferta de los perniciosos refrescos.

    Por mucho que se espere de la economía privada en Cuba, hay cosas que los cubanos deberían tener muy presente. El elevado efecto multiplicador de la economía privada no es siempre positivo, como no lo es el efecto multiplicador de las células malignas en el cáncer. Está en función de si atiende necesidades de los consumidores o las crea, convirtiendo a estos en esclavos de trabajos degradantes y productos de consumo que sólo adquieren significado en un contexto cultural consumista. USA dedica nada menos que el 18% de su PIB al sector de la enfermedad. Son los más productivos y los que más consumen del mundo en este sector, pero ningún cubano en su sano juicio debería aspirar a homologarse en productividad y consumo con el pueblo yanqui, cuyas tasas de morbilidad y gasto sanitario son escandalosas.

    Quién dijo que los empresarios capitalistas crean empleo? Esta es una de las mayores falacias de este sistema y cuanto antes lo tengamos claro mejor nos irá, ya que la mayoría de seres humanos no disponen de bienes raíces o capital de cuya renta poder cubrir las necesidades, sino que sus ingresos a lo largo de la vida laboral y jubilación dependen de la oportunidad de contar o no con un trabajo digno. Para cualquier empresario, el factor trabajo es un coste de producción, de ahí que su inclinación natural sea la de suprimirlo, abaratarlo o sustituirlo por maquinaria en la medida de lo posible y, si pudiera suprimirlo o mecanizarlo totalmente mejor. Por otra parte, también son enemigos acérrimos del empleo público, que se financia con los impuestos y que a veces se ejerce en actividades codiciadas por el sector privado.

    Si la solución al creciente desempleo debemos delegarla en el sector privado, que cada vez exige trabajar más y más años por menor sueldo o que deslocaliza el empleo a dónde puede imponer condiciones de esclavitud, no habrá solución posible, y la realidad no puede ser más elocuente. Tampoco una renta básica universal parece la solución idónea en este contexto, donde la iniciativa privada adquiere un inmerecido protagonismo tanto a la hora de crear empleo y sus deplorables condiciones como de determinar qué, cómo y para quién producir (anteponiendo siempre la ganancia a la utilidad social). La renta universal, además de insuficiente para una vida digna en los pocos sitios que funciona, se financia fundamentalmente con los impuestos de la clase trabajadora y no soluciona el problema de un reparto justo y solidario del trabajo. La solución debe ser plenas garantías del derecho al trabajo por el sector público y su reparto justo y solidario, con el derecho incluido a una pensión digna financiada en parte con los presupuestos públicos.

    Otro aspecto especialmente negativo de la economía privada es que va acumulando capital, del que se espera obtener rentabilidad. Los pequeños negocios privados actuales en Cuba todavía no han generado la incómoda situación de no tener oportunidad de colocar el capital acumulado en la producción de beneficios a través de la reinversión o la economía financiera. No creo equivocarme si afirmó que en las dos guerras mundiales fue un desencadenante mayor el ocioso capital financiero que la sobreproducción de bienes. En la actualidad, 9 de cada 10 dólares forman parte de la economía financiera, cuyas necesidades y magnitudes sobrepasan en mucho a la economía real, de la que sabemos que ya ha incurrido en explotación insostenible de muchos recursos y graves deseconomias. Ni el 11S, ni las burbujas y los derivados ni las expectativas puestas en la pandemia actual van a satisfacer las necesidades de un monstruo que supera en 10 veces a la economía real y que no responde a necesidades financieras de este sector en su mayor parte, por lo que tiene que recurrir a graves y catastróficos procesos de crimen organizado.

    Por suerte, este monstruo no existe en Cuba o es lo suficientemente pequeño para que se puedan adoptar las medidas pertinentes. Es aquí donde la ludopatía humana alcanza su máximo desarrollo y perversión, hasta el punto de que nada humano le importa ni condiciona su actuación. Un socialismo humanista puede ser compatible con pequeños negocios donde los empresarios trabajan por dinero para cubrir sus necesidades atendiendo la demanda de consumidores formados en un sistema socialista pero no con un capitalismo que invierte dinero en medios de producción para acumular cada vez más dinero y donde el qué, cómo y para quién producir es cada vez más irrelevante.

     
  3. juan carlos corcho vergara says:

    Estoy hablando sin ironías, pero alguien puede explicarme la algarabía que se ha formado en ciertos sitios digitales en contra de Carlos Luque y de su trabajo publicado en Granma, por favor si alguien pudiera explicarme. Gracias

     
    • Saludos, Corcho. Este es el análisis que el propio Luque ha hecho en su perfil de Facebook y que creo responde tu pregunte, incluso se apoya en esta opinión del Presidente.

      El nuevo vergonzante argumento: la oposición de izquierda.
      __________________________________________________________________
      La publicación en Granma de un artículo de este comentarista, que se refiere con toda claridad a las propuestas económicas referidas a lo que Cuba debe hacer, pero que se limitan “a los aspectos económicos, sin mayores preocupaciones por todos los demás factores –culturales, ideológicos, políticos, geopolíticos e históricos– que están imbricados en el tema económico de un país”, no aluden, por supuesto, a los economistas en general, sino a los consejeros que entran en la definición citada.
      *
      El gobierno cubano, en voz de su presidente, se ha referido a los necesarios aportes de los economistas, pero igualmente aludió a los que sólo enfatizan sobre la necesidad de la propiedad privada (y las PYMES), sin atender al amplio abanico de tipos de propiedad que la Constitución refrenda. Vale la aclaración para los que se han visto, erróneamente, aludidos. Los que hacen el tipo de análisis que se ajusta a la cita anterior, significativamente, han reaccionado con cierta agresividad, síntoma a considerar.

      Con respecto al punto anterior me veo en la obligación de citar una respuesta de nuestro Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acerca de este tema, visto que en algunos medios se afirma que el texto de Granma se opone a la Constitución, a la Conceptualización, a lo acordado por el Partido Comunista de Cuba, y al presidente mismo. (Ver al final de esta nota)

      *
      En cierta zona del pensamiento económico el artículo de Granma se ha interpretado poco menos que como una declaración oficial. Recordando una célebre afirmación marxiana, más que un honor le hacen a su autor un escarnio. Pues a nadie consultó sobre el contenido, lo que debía decir, o qué tesis sostener, y sólo muy respetuosamente recibió la sugerencia de cambiar un adjetivo, quizás demasiado aventurado. Para más argumento, su autor no es militante de partido alguno que no sea su conciencia de ciudadano. Granma tuvo la amabilidad de recibir su propuesta de publicación y de su parte, ninguna sugerencia de cómo manejar el contenido.
      *
      Finalmente, el pensamiento económico que no salga del estrecho marco que atrapa a toda especialidad, pero sobre todo de una que tiene íntima relación con lo político y lo social, y por lo tanto no considere sus interrelaciones, a la vez que enfoque preferentemente la necesidad de la propiedad privada, tiene innegable filiación neoliberal, aunque no lo sea puramente.
      *******************************************************************
      Existe una oposición de izquierda contra la Constitución?
      *******************************************************************
      La tesis según la cual existe una oposición de izquierda es útil al pensamiento economicista que hoy se refiere sólo a las soluciones económicas sin considerar las culturales, políticas y geopolíticas, sobre todo eficaz para mimetizar sus criterios a favor de la Revolución, cuando en verdad sólo apoyan la supuesta posición que estaría impulsando la propiedad privada contra otra que estaría secretamente en contra. La intención política es entonces manifiesta, sugiriendo un cisma, lo cual es sumamente grave para un país bajo agresión como Cuba. Es notorio que si acaso relacionan lo económico con lo político es para insistir en el fracaso del socialismo y las bondades de la privada propiedad.
      Tal expediente es una distracción, porque si adoptaran una nítida actitud contraria a la Revolución y el socialismo, saben muy bien que no podrían refugiarse en la cobertura revolucionaria para desde allí impulsar con legitimidad sus tesis ante el pueblo de Cuba y la Constitución que aprobó.
      *
      La insistencia monocorde, cansina y unilateral en las PYMES, sin embargo, no está en sintonía con lo refrendado constitucionalmente. Al final del texto a que aludo, Granma ha publicado los artículos de la Constitución que se refieren al amplio abanico de formas de propiedad que refrenda la carta magna, y sobre casi de ninguna de ellas se pronuncian, que no sean las PYMES, los adeptos a la tesis de que existe una oposición de izquierda. Y con algo muy revelador: convoyada siempre con el estribillo, directo o indirecto, de la incapacidad de la propiedad estatal, etc.
      *
      Si la reflexión económica estuviera dirigida, por ejemplo, a cómo desplegar en la práctica una estructuración de las distintas formas de propiedad de manera que implementara lo que exige la Constitución, es decir, que la propiedad privada sea un complemento no disruptivo de la propiedad estatal socialista de todo el pueblo, no estaríamos en presencia de aquel sesgo evidente, cuasi solamente pro PYMES, que subrepticiamente siempre tiene como coda final menospreciar a los ojos del lector la propiedad social, o la no esencialmente privada, táctica que al final se enfila, como pensamiento unilateral que es, contrario a la Revolución, el socialismo y la propiedad estatal que en Cuba es, en su práctica incuestionable, social.
      *
      No existe una oposición de izquierda en el seno de la Revolución. Como los cerebros de la inteligencia de los tanques pensantes, algunos que dicen no serlos, son incapaces de aquilatar qué es la unidad forjada por más de 60 años de lucha. La unidad no niega la diversidad de criterios, pero esa diversidad se mueve en un espacio leninista en el cual sus miembros tienen un objetivo rector: aportar por la sobrevivencia del socialismo y la Revolución.
      *
      Traer a colación la Nueva Política Económica (NEP) leninista para compararla con la admisión de la propiedad privada en el caso cubano, es un asombroso anacronismo, digno de un gran premio a la superficialidad del que lo sostenga. Aquella iniciativa fue forzada por las consecuencias de una feroz guerra contra la naciente revolución rusa que debilitó casi hasta las ruinas a un país poco menos que semifeudal. La geopolítica de entonces alineaba a todo el occidente capitalista y el naciente imperialismo contra el naciente estado socialista, más las devastaciones de la guerra civil. No en balde ha trascurrido el tiempo desde entonces. Y en el caso cubano, más de 60 años de revolución, con un sistema político que ha sorteado todas las agresiones inimaginables y de manera tal que su resistencia y sobrevivencia denota una fortaleza sustentada en las mayorías y los resultados que ha obtenido pese a ello. Con sus errores y aciertos, de esa historia aprende la Revolución Cubana.
      *
      Si la ´propiedad estatal y el socialismo cubano fuera el fracaso intrínseco que los epígonos ilustrados del neoliberalismo vergonzante repiten, y con tanto beneplácito de los claros enemigos de las revoluciones, bastaba entonces que la dejaran de agredir, al menos para que no existiera la variable agresión en el cómputo de sus resultados. Cuando el fracaso no se revela por sí sólo, cómo llamarle?
      *
      Sin embargo, estos epígonos, – algunos de los cuales hacen carrera fuera de su patria y de la Revolución, aunque hayan aprovechado sus bondades para formarse y digan pensar a su favor, y aquellos otros que han tenido responsabilidades en ella, quizás sangren por las heridas de sus propios fracasos, – apenas mencionan el bloqueo como una variable secundaria, al margen, pero con insistencia suelen poner en primer plano un fracaso que no ha podido, sin agresión de todo tipo, durante tanto tiempo, demostrar que es un fracaso.
      Acaso no son capaces de comprender que contra esa lógica es imposible argumentar porque es la tozuda lógica de los hechos de una Revolución tan auténtica como innegable e inconfesable es el miedo a las consecuencias de no agredirla?
      *
      Los economistas lúcidos y comprometidos luchan desde dentro de la Revolución. Ellos laboran en silencio, sin poses mediáticas. Ellos son también la Revolución y son escuchados desde una disciplina ardua y difícil, que se hace mucho más ardua y difícil cuando se trata de ir a contracorriente de la economía que impera en el mundo. Algún día se escucharan aplausos por ellos también. El resto, los resentidos que rumian en la soledad su animadversión al socialismo, serán sólo algunas huellas digitales en el espacio.

      En: https://lapupilainsomne.wordpress.com/…/los-cambios-en-la…/…

      Como parte de la visita gubernamental a la provincia cubana de Sancti Spiritus el Presidente Miguel Díaz-Canel respondió a preguntas de la prensa nacional y extranjera. Entre ellas a una de la corresponsal de la agencia EFE sobre los cambios en la economía cubana.
      Lorena Cantó (Agencia Efe): Usted también ha pedido a los economistas que aporten ideas que aporten ideas, soluciones… Hay buenos economistas, reputados, con una reconocida trayectoria, que llevan un tiempo ya haciendo propuestas en el sentido de dar mayores aperturas al sector privado, una ley de PYMES, o una potenciación un reconocimiento de las PYMES, una mirada para ver de qué forma se puede adaptar el modelo a lo que han hecho China o Vietnam, el cambiar por ejemplo la lista de actividades permitidas por una lista de actividades prohibidas que cambiaría un poco el espectro, daría posibilidades de empleo… ¿Qué es lo que impide que estas iniciativas, que están consensuadas entre los economistas, fructifiquen?
      Miguel Díaz-Canel: En todas esas cosas se está trabajando, lo que pasa que hay procesos que están muy interrelacionacionados y una matriz de relaciones entre diferentes procesos que no se solucionan con un golpe ni con una decisión, hay que analizar porque tomes después la decisión que tomes en un ámbito afecta al otro ámbito
      Y nosotros nos estamos apoyando mucho en los economistas: Hace un mes, más o menos, me reuní con la Asociación Nacional de Economistas para darle continuidad a la participación que tuve en el Congreso de ellos pidiéndole precisamente esto.
      Ahora, hay algunos economistas que cuando hablan de destrabar, y cuando hablan de desatar las fuerzas productivas del país, solo piensan en el sector privado. Y esas cosas nosotros las tenemos conceptualizadas en los documentos que se aprobaron en el Congresodel Partido: Nosotros reconocemos como el principal actor económico en nuestra sociedad el sector empresarial esatal, y como un complemento de esa economía estatal el sector privado. O sea, nosotros no estamos negando el sector privado pero es un complemento de la economía estatal y realmente en lo que hemos ido implementando hoy le hemos dado más libertad al sector privado que al sector estatal. Hoy, en escenarios diferentes, el sector privado se mueve con más posibilidades de éxito que el sector estatal y ahora lo que queremos es, sin frenar al sector privado, desatar lo que es el sector estatal y encontrar el adecuado dimensionamiento que tiene que tener el Estado y que tiene que tener lo privado y lo cooperativo y encontrar las adecuadas relaciones entre estatales y privados. Y yo creo que todos los actores económicos en Cuba hoy son importantes pero hay muchas cosas que estamos ordenando. Y, por supuesto, el proceso que hemos ido avanzando y que es muy complejo por la cantidad de cosas que se acumularon que es el de la unificación monetaria y cambiaria es una de las cosas que va ayudar a estabilizar las condiciones y a partir de ahí se podrán hacer muchas más cosas. Pero hay muchas más cosas, hay muchas ideas, hay varios grupos de trabajo con académicos, con economistas, con personas que están involucradas en procesos fundamentales trabajando y haciendo propuestas. Y hay muchas cosas que también… si ahora uno ve la lista de políticas que se han aprobado, que se han implementado, el país ha cambiado mucho en diez años, en los últimos quince años, y seguirá cambiando también para bien. Y hemos estudiado las experiencias de China y Vietnam pero nadie olvide que Cuba ha estado bloqueada durante más de sesenta años, y no bloqueada por cualquiera, bloqueada por la principal potencia del mundo, los Estados Unidos, y no es un bloqueo de retórica, a nadie le han aplicado lo que nos han aplicado a nosotros. ¿No es un descaro que una potencia tan grande como Estados Unidos, tan llena de recursos, esté prohibiendo que a una pequeña isla le llegue combustible? ¿Eso es un concepto humanista de las relaciones políticas, de las relaciones internacionales, de las relaciones entre paises, o es una posición de prepotencia, de agravio, de imposición? Y nosotros siempre lo hemos dicho: podemos tener diferencias ideológicas, y creo que las vamos a tener siempre, pero podemos tener una relación civilizada, de convivencia, lo que pasa que tiene que ser sobre la base del respeto.

       
  4. JC Lorie says:

    El recorrido de la implementación del sistema económico Cubano pos-revolucionario ya tiene más de 60 años, suerte de ensayo y error, respeto aunque no comparta lo supuestamente dicho por el presidente de Cuba en este artículo, lo que es incomprensible es la fijación a un modelo probadamente ineficaz e incapaz de ser sostenible.
    Coincido con el presidente en las características y diferencias de los modelos Chino, Vietnamita y Cubano, lo que no veo es la imposibilidad de la construcción de un modelo Cubano donde exista un equilibrio natural entre la propiedad privada y la estatal, el gigantismo estatal solo ha demostrado ineficiencia y la premisa de la propiedad social sobre los medios de producción lo único que ha mostrado es que queda detenida en una utopía inoperante e incapaz de lograr resultados de productividad y eficiencia.
    Cualquier desarrollo de las fuerzas productivas privadas ha sido coartado durante estos años, parece que siempre se pretende equiparar el balance ante la reiterada ineficiencia de las empresas estatales vs las de propiedad privada y esto se hace restringiendo el desarrollo de la economía de propiedad privada, contrario a tratar de concentrar los esfuerzos estatales en implementar un mas justo sistema impositivo y la modernización de la propiedad estatal, concentrándose en aquellos sectores donde sea estratégica la participación del estado.
    No tener presente la realidad política Cuba vs EEUU y el embargo económico sería un ejercicio incompleto, los efectos del mismo son evidentes para Cuba pero hay que ponerlo en realidad, por muchos años las exportaciones promedio de EEUU a Cuba han sido superiores a los 250 millones de dólares anuales y esto es un hecho (https://www.census.gov/foreign-trade/balance/c2390.html), culpar solo al embargo de la desfavorable situación de la economía Cubana y de todos sus males es una aseveración simplista y que insulta la inteligencia de cualquiera que lo analice, la repetición de esta teoría tiene mas de una estrategia política que de un análisis real profundo e inteligente.
    Finalmente, la no aceptación de la realidad de que el modelo económico Cubano y sus variaciones en estos años (tratando de mantener su viabilidad) no ha sido ni por mucho un éxito económico, el mantener una inflexibilidad dogmática en lograr un verdadero análisis autocritico y un aparente miedo a desplegar la potencialidad privada que pueda poner en riesgo, ante la independencia económica individual, el poder político, no ha permitido realmente que Cuba pueda mirar el siglo XXI con optimismo de prosperidad económica para el pueblo, resistir en aras de un ideal es loable y digno de mi reconocimiento sencillo y modesto pero de igual manera creo que hacerlo por un capricho elitista y dogmático no es justo para mi pueblo. Los gobernantes deberían representarnos en nuestro bienestar y ser responsables de sus errores, caprichos e ideas dogmáticas, que ellos (nuestros gobernantes) fallen en su responsabilidad los hacen indignos de representarnos y debería ser el modelo democrático quien corrigiera estas desviaciones, pero eso es tema de otro momento..

     
    • “¿Hay colas en Cuba? Sí y muchas. ¿Hay escasez? También la hay. ¿Es única y exclusivamente el bloqueo la causa de los problemas económicos cubanos? No, y el primero que lo ha dicho es el gobierno cubano, pero también, como ha reconocido una abrumadora cifra de países en la ONU, ha planteado que el bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo de la Isla y la principal violación a los Derechos Humanos de su pueblo. Hace sesenta años que un funcionario del Departamento de Estado le escribió un memorando al Presidente estadounidense diciendo que la estrategia eficaz para derrocar a la Revolución cubana es provocar carencias y escaseces para que el pueblo se canse y derribe al gobierno, política que nadie ha llevado más lejos que la administración de Donald Trump.

      “¿Hay colas en el capitalismo? Las hay. ¿Menos que en Cuba? Menos. ¿Incluso en el capitalismo tercermundista hay menos colas que en Cuba? Sí. ¿Por qué? Porque en el capitalismo la cola es la del ejército de excluidos para sobrevivir en empleos precarios que apenas les dan para pagar electricidad, agua y alquiler, si tienen alguna o varias de las tres cosas, y cuando algo escasea, como ha sucedido ahora con el gel de alcohol o las mascarillas por el Covid-19, se le multiplica el precio y ya está ¿Por qué entonces vemos colas en estos días en ciudades de Estados Unidos y Europa? Esas colas son por acceder a comida gratuita para el número creciente de desempleados y pobres y no están reguladas por la oferta y la demanda, aunque en estos días hemos visto allí otras no presentes en Cuba: Colas para recibir atención médica, colas para morir y colas hasta para ser enterrados. ¿Qué ocurriría si sufrieran un bloqueo como el que sufre Cuba? Como ha afirmado el Doctor en Ciencias Económicas Rafael Correa, ex Presidente de Ecuador:

      ““Evaluar el éxito o el fracaso del modelo económico cubano, haciendo abstracción de un bloqueo criminal de más de 50 años, es pura hipocresía. Cualquier país capitalista de América Latina colapsaría a los pocos meses de un bloqueo similar.”

      “Aún sin bloqueo, esta mega crisis provocada por la pandemia de Covid-19 está haciendo visibles grietas en las cadenas logísticas, incluso entre los más ricos, como plantea el diario The Chicago Tribune:

      ““Después de semanas de preocupación por la escasez en las tiendas de comestibles y las revueltas para encontrar la última caja de pasta o rollo de papel higiénico, muchas de las granjas más grandes de la nación están luchando con otro efecto espantoso de la pandemia. Se ven obligados a destruir decenas de millones de libras de alimentos frescos que ya no pueden vender.”

      (…)

      ““La cooperativa lechera más grande de la nación, Dairy Farmers of America, estima que los granjeros están vertiendo hasta 3.7 millones de galones de leche por día. Un único procesador de pollo está rompiendo 750,000 huevos sin eclosionar cada semana.”

      “A propósito, la analista económica Stacy Herbert señalaba en el programa Keiser Report que cuando retornen los huevos será a cuatro veces su precio anterior, por supuesto que no habrá colas para comprarlos.”
      https://lapupilainsomne.wordpress.com/2020/05/03/el-mundo-y-cuba-barcos-negreros-colas-y-escaseces-en-tiempos-de-covid-19-por-iroel-sanchez/

       
    • “La vergüenza no es que en Cuba haya colas, siempre las hubo; pero que te lo critique el país que te bloquea (el rico, el excepcional, el vengador del mundo) y de pronto allí las colas sean también tremendas, es irónico.

      “Claro, siempre te dicen: Es un logro que te den comida gratis sin mirar a quien, y por su versión de las cosas, transmiten la idea de que es sencillo. Cosa de llegar un minuto y decir lléname el maletero. Lamentablemente este mundo interconectado permite ver que no es así: son muchos los testimonios de personas que madrugan para conseguir lo perentorio.

      “Otros te dicen, pero es gratis no como en Cuba que no existe eso. Qué decir: se les olvidaron todos los almuerzos gratis que durante años recibieron en las escuelas, o los hospitales; los que a precios ridículos pagaron en sus centros de trabajo o en la cuota mensual, que no alcanza pero mucho ayuda. Yo pasé hace unos días por uno de los cinco lugares que en Jatibonico dan comida a personas necesitadas, y le tire foto al menú semanal: pollo, picadilo de res, yogur, huevo, potaje, arroz, postre, y a un precio ridículo. Desayuno, almuerzo y comida por no más de dos pesos. Métanle calculadora y lápiz a ver de verdad cuánto cuesta.”

      https://lapupilainsomne.wordpress.com/2020/05/10/vaya-vecino-que-no-debo-mirar-y-que-se-pasa-la-vida-mirandonos-por-antonio-rodriguez-salvador/

       
  5. Pingback: ¿Cómo aporta Fidel al efrentamiento cubano contra la Covid-19?¿Cómo podría contribuir a la pos pandemia? Por Iroel Sánchez – La Santa Mambisa

  6. Pingback: La herencia de Fidel Castro al enfrentamiento contra la Covid-19. – noruego.today

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>