La economía "En buen cubano" (video). Por Yosley Carrero, José Luis Rodríguez y Oscar Fernández

 

Un análisis de las medidas puestas en marcha en la economía cubana en el programa de televisión “En buen cubano”, de Cubavisión Internacional que conduce el periodista Yosley Carrero con la participación de los Doctores en Ciencias José Luis Rodríguez y Oscar Fernández. 

This entry was posted in Cuba, Latinoamérica and tagged , , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to La economía "En buen cubano" (video). Por Yosley Carrero, José Luis Rodríguez y Oscar Fernández

  1. Carlos Maldonado says:

    Excelente programa,los felicito porque han dado luz sobre aspectos de economía en Cuba pero que fácilmente don aplicables a otras regiones de nuestra América,no digamos del mundo.

     
  2. Javier el otro says:

    No veo mucha relacion entre un posible aumento de la productividad/produccion y este aumento de salarios y pensiones, pues si bien el sector presupuestado no deja de ser clave en los servicios intangibles (educacion, salud, etc) yo no diria que es exactamente productivo. Ciertamente,,esta es una medida con un fuerte impacto social y tambien politico y a mi modo de ver, fue bastante demorada, por los motivos que sea, objetivos y subjetivos. Sin embargo, seria interesante conocer las variaciones que ha sufrido el indice de precios al consumidor (cuyas siglas en ingles son CPI) contra el salario promedio desde inicios de los 90’s y ver si este nuevo incremento (que por cierto, no ha sido el primero) tiene una correlacion mas real acorde con el costo de vida y el valor de la canasta basica real de la Cuba del 2019. Intuitivamente creo que aun tiene un buen trecho que recorrer.
    Yo no creo que este incremento per se vaya a ser un punto de viraje en el incremento/decrecimiento de la natalidad o de la emigracion. Aqui creo que juegan otras variantes como el tema de la vivienda que tienen no poco peso en el primer aspecto, pero supongo que los estadisticos hayan establecido correlaciones entre todas estas variables y su peso especifico en cada caso.
    Pienso que el aumento artificial de la demanda se debe mas bien a una combinacion de factores, entre ellos, baches en el suministro de ciertos productos junto con la percepcion del posible regreso a los tiempos duros de los 90’s ante la situacion de Venezuela y al de las finanzas domesticas, ninguna de las cuales es secreto para nadie. Obviamente, el aumento de la oferta observado recientemente creo que ha disipado en algo este “nerviosismo” por lo menos en el tema comida, pienso yo.
    Es interesante el tema de planificacion desde abajo, porque es asi como funciona una empresa capitalista privada. Cada anno, los responsables de empresas presentan sus respectivos presupuestos a la junta directiva de la organizacion. Esta informacion esta basada en normas de consumo, ritmos de produccion, paradas planificadas, gastos de operaciones y mantenimiento, capital, amortizacion de prestamos, etc, etc y tambien supuestos como tasas de cambio, costos contratados de materias primas y materiales, etc, etc. Este presupuesto no es usualmente aprobado de una, hay sucesivas iteraciones hasta que todos los numeros finales se aprueban por quienes compete. Por supuesto, la empresa privada opera en funcion de producir un retorno hacia los duenos, inversionistas o accionistas y en el caso de la estatal, aportes a la Tesoreria del Estado. En el caso de Cuba, debido a etapas de falta de liquidez, se han dado varios episodios de descentralizacion /centralizacion y es precisamente el tema de FINATUR uno de los ejemplos de dichos cambios que no siempre han sido decisiones con un final feliz, al menos a largo plazo.
    Como bien mencionan ambos economistas, muchas decisiones economicas se han tratado de implementar a partir de mecanismos administrativos, los cuales son los mas faciles pero no necesariamente siempre los mas efectivos. Es alentador ver que se empiezan a ver enfoques mas frescos con relacion al papel de la oferta -demanda y en particular,,reconocer el tremendo potencial que pueden significar el flujo de remesas en inversion en capital productivo en el pais. Es muy interesante que al menos se esten manejando ideas de como crear oportunidades para que ese capital no se marche a Panama, Mexico o la conchinchina y se reinvierta en el pais. Si las cifras son ciertas, ese numero esta en el orden de magnitud de la inversion extranjera directa que muchos economistas estiman que Cuba necesita anualmente y de manera sostenida para que haya crecimientos economicos sostenibles y palpables. Por supuesto,,esos flujos de capital no se van a depositar mansamente en una cuenta bancaria con bajo interes en una moneda que quien sabe la tasa cambiaria en que quedara, como bien apuntan estos economistas. Hay que crear un clima de confianza juridica y legal,,amen de opciones atractivas parq que ese capital se invierta. El mercado de bienes de consumo aun tiene mucho potencial pero eventualmente la demanda se estabilizara, sobre todo con los bienes basicos (alimentos,,ropa,,electrodomesticis, etc) asi que la inversion en vivienda es una opcion interesante,,tal vez se necesite una opcion similar a FINATUR para el sector inmobiliario y asi reactivar la industria de materiales, gabinetes de arquitectos (que ya existen mas o menos informalmente), etc.

     
  3. Raul Font says:

    Muy poco se puede avanzar si se desconocen a voces serias que anticiparon este tema. “La utilización del término “reordenamiento” pudiera dar la impresión de que se trataría de un proceso sin muchos sobresaltos. Sin embargo, los escenarios de una devaluación en Cuba pudieran ser menos apacibles, dependiendo del enfoque que se adoptase.

    Una devaluación súbita relativamente grande –una “maxi- devaluación”- modificaría significativamente uno de los precios relativos más importantes de la economía cubana y sus efectos se transmitirían por todo el sistema económico.

    Los riesgos económicos, políticos y sociales pudieran ser altos en caso de que el sistema económico no contase con la capacidad de respuesta que se necesita para procesar adecuadamente esa “señal”.

     

Responder a Raul Font Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>