KAREN BRITO: ¡Qué importa que no sepas mis dolores
o desprecies la voz de mis amores
en la soberbia de tu orgullo frío!
¡Yo sé que mi cariño ha de vencerte
Y un vaivén infalible de la suerte
ha de juntar tu corazón al mío!
Con versos de un apasionado hereje, Rubén Martínez Villena, emprendo este viaje hacia tu espíritu que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada. Bienvenido, bienvenida, y también viceversa.
………………………………..
Así comienza el programa televisivo La Pupila Asombrada que saldrá al aire este sábado 16 de enero a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2, dedicado a Rubén Martínez Villena, Y que contará como eje central con una entrevista exclusiva al trovador Silvio Rodríguez abordando la figura del poeta y comunista quien muriera precisamente el 16 de enero de 1934.
o desprecies la voz de mis amores
en la soberbia de tu orgullo frío!
¡Yo sé que mi cariño ha de vencerte
Y un vaivén infalible de la suerte
ha de juntar tu corazón al mío!
Con versos de un apasionado hereje, Rubén Martínez Villena, emprendo este viaje hacia tu espíritu que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada. Bienvenido, bienvenida, y también viceversa.
………………………………..

………………………………
KAREN: 12 de agosto de 1933. Una huelga general derroca al dictador Gerardo Machado. La ha dirigido un joven que está gravemente enfermo de tuberculosis; se le vio organizar, arengar, discutir entre la tos continua y un hilo de voz; solo la voluntad lo sostenía en pie. Un día como hoy, 16 de enero, pero de 1934, sin haber cumplido los 35 años de edad, muere en la Clínica La Esperanza, Rubén Martínez Villena; hoy vamos a hurgar en su tiempo, y qué mejor camino para salir a buscarlo que el de sus versos.
Tengo el impulso torvo y el anhelo sagrado
de atisbar en la vida mis ensueños de muerto
Oh la pupila insomne y el párpado cerrado
Ya dormiré mañana con el párpado abierto.
de atisbar en la vida mis ensueños de muerto
Oh la pupila insomne y el párpado cerrado
Ya dormiré mañana con el párpado abierto.
………………………………..

Ese clip es el tema de presentación de La Pupila Asombrada en vivo, un encuentro el primer viernes de cada mes, en el Hueco de 21 y G de 6 a 9 pm.

………………..
KAREN: Rompimos un poco el tiempo, para eso sirve la poesía, para hacer confluir en el ahora mismo, lo mejores fantasmas de los siglos. Fuimos a los años 20 con imágenes de Lucía de la película de Humberto Solás, montadas sobre un clásico de Joan Manuel Serrat, de finales de los años 60, también titulado “Lucía”, pero en la versión de su disco más reciente “Antología desordenada” que está presentando ahora mismo Serrat en gira internacional.
Si esto fuera poco, Joan Manuel se une para cantarla, nada menos que a Silvio Rodríguez, lo que se dice una obra suprema; que puedes llevarte a casa con todo lo que ves aquí, basta con que te llegues por cualquier joven club de computación y pidas para copiar en tu memoria flash la carpeta de La Pupila Asombrada
………………….
KAREN: Entre lo que puedes llevarte a casa te hacemos un regalo especial, el PDF de dos importantes libros: “Asela mía: cartas de Rubén Martínez Villena a su esposa” de la Editorial Oriente, y el poemario “La pupila insomne” de la Casa Editora Abril. Ah, y claro que en nuestra carpeta va también la entrevista completa que concedió Silvio Rodríguez a La Pupila Asombrada.
…………………………..
Sección “Aunque no esté de moda” con Fidelito Díaz. (Apuntes sobre el Premio de creación Ojalá con musicalizaciones de Rubén Martínez Villena)
KAREN: Tanmy se presentado sola, no la tenía en guión así que supongo que vienes con ella.

El CD de Augusto Blanca “La fuga de la tarde” tiene el sello de teatrova de Augusto, y recorre sonoridades bien cubanas, aires de guajira, danzón, sones, la canción trovadoresca, algunos toques de cuerdas y vientos que le dan por momentos cierto aire clásico, y con esa natural sencillez poética que caracteriza a Agusto Blanca.
KAREN: Se ha hablado mucho de este Premio a Tanmy, por la sintonía que encontró con Villena.
FIDELITO: Impresionante. Tanmy, por su juventud también, rompió toda distancia temporal y esa que puede sentir uno cuando está abordando la obra no solo de un excelente poeta, sino también de un connotado personaje de nuestra historia; estamos hablando de uno de los líderes esenciales de aquella generación de los años 20 y 30, un comunista que marcó el camino de luchas antiimperialistas, en la república. Y Tanmy, se sentó sencillamente con un amigo poeta, como quien entra en un romance, como dos jóvenes que se sientan, él poeta, ella cantautora, sin renombres sin otra historia que no sea el espíritu de esa obra que cocinan juntos. Sale Tanmy de ese encuentro como una amante contemporánea de Rubén. Recuerdo una peña en la EGREM cuando ella me comentó algo entre cortada que estaba musicalizando a Villena. Y realmente le puso talento y alma.
El disco muy osado, y variado musicalmente, fusiona a veces un tango con un danzón, una rumba, una guaguancó, una marcha, todo desde ese aire medio jazzístico y clásico que coinciden en una violinista y que también se acompaña del piano y que viene de experiencias de trabajo como La Camerata Romeu o Interactivo.
KAREN: Robertico Carcasés fue el productor del disco
FIDELITO: Y, por supuesto toca los pianos, Oliver Valdés en el drums, Adel González en la percusión, las congas y batas Mauricio Gutiérrez, Carlos Ríos en el bajo, Efraín Ríos en el tres, Jesús Cruz (Jesusín), puso unas guitarras y unas armónicas, Julito Padrón en la trompeta, Niurka González hizo flautas, también Regis Molina, y Silvio canta con Tanmy una de las piezas.
KAREN: Y si fuera poco un disco con esos instrumentistas, como objeto estético muy hermosos
en su diseño…ilustraciones de Fabelo…
FIDELITO: Realmente una joya para el goce espiritual, que recomiendo.
KAREN: Este disco y la colección de este Premio Ojalá pasa a nuestra carpeta, así que la pueden copiar desde ahora mismo en los Joven Club de Computación ¿y que veremos musicalmente, Fide?
FIDELITO: El programa de TV Entre Manos, del Canal Habana le dedicó a Tanmy y este disco un programa, veamos el poema Motivo.
…………………………………………..

………………………………….
KAREN: Resulta obvio decir que somos un programa televisivo, pero no únicamente, digamos que esta es una de las vías para conspirar, somos todo lo que se junta para vivir y soñar y –estos no es un slogan- contamos contigo. Estamos en el sitio web La pupila punto CU y los Blogs El Diablo Ilustrado y la Pupila Asombrada. También nos podemos ver físicamente, sin intermediario mediático, el primer viernes de cada mes, en el Hueco de 21 y G desde las 6.00 pm. Mira como la pasamos allí.
KAREN: Durante este encuentro hemos buscado, y hasta logramos acercarnos algo a Rubén Martínez Villena, alguien que es parte de lo que somos, y un espíritu poético para crecer con él.
………………………………
La Pupila propone materiales diversos que los televidentes pueden copiar con una memoria flash en cualquier Joven Club de Computación del país y cuenta además con el sitio web www.lapupila.cu. Así mismo los blogs www.lapupilainsomne.wordpress.com/ y eldiablo-ilustrado.blogspot.com
La Pupila Asombrada en TV: Dirección general Iroel Sánchez, dirección televisiva de Mixael Porto, guionista Fidel Díaz, conductora Karen Brito. Secciones: Omar Valiño sobre cine, Elizabeth García nuevas tecnologías, Iroel aborda temas económicos políticos y sociales y Fidelito se encarga de la música.
La Pupila Asombrada Sábado 16 de enero, de 8.30 pm a 9.30 pm por el Canal Educativo 2.