Dianik Flores
 La Compañía Infantil de Teatro “La Colmenita” realizó una gira por Mérida,  en el Estado de Yucatán, México, en la que presentaron uno de sus  espectáculos paradigmáticos: “La cucarachita Martina”, al que le han  añadido un tremendo concertazzo en el que los niños muestran su talento  para la música.
La Compañía Infantil de Teatro “La Colmenita” realizó una gira por Mérida,  en el Estado de Yucatán, México, en la que presentaron uno de sus  espectáculos paradigmáticos: “La cucarachita Martina”, al que le han  añadido un tremendo concertazzo en el que los niños muestran su talento  para la música.
Los embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF  cautivaron a los públicos de las distintas localidades; primero en la  Concha Acústica del Parque de las Américas en el centro de Mérida y  luego en el Polifuncional de San José de Tecoh en las afueras de la  ciudad. La interpretación del cuento “La cucarachita…” y la destreza con  que los niños tocaban cada tema musical pusieron al público de pie y los  aplausos se mezclaban con lágrimas de satisfacción en el emocionante  final ideado por su director Carlos Alberto Cremata.
Roger Metri  Duarte, quien dirige Cultura en el Ayuntamiento meridano, afirmó en la  Concha Acústica que es un altísimo honor para la ciudad de Mérida que La  Colmenita participara en los festejos por el aniversario 469 de su  fundación.  De la misma manera pudimos conversar con el cónsul cubano en  Mérida, Manuel García Rodríguez, quien acompañó en todo el recorrido a  la agrupación infantil ,y nos comentaba que resultaba muy gratificante  tener de visita en esa ciudad a uno de los tesoros más preciados de  nuestro país: los niños, en especial, los de “La Colmenita”.
 Solo por  la actuación en el humilde poblado de San José de Tecoh bien valió la  pena la visita a Mérida, muy pocas veces esa comunidad ha tenido un  amanecer lleno de música, historias y colores, los rostros ensimismados  de sus habitantes fueron suficientes para darle gracias a Cuba.
Solo por  la actuación en el humilde poblado de San José de Tecoh bien valió la  pena la visita a Mérida, muy pocas veces esa comunidad ha tenido un  amanecer lleno de música, historias y colores, los rostros ensimismados  de sus habitantes fueron suficientes para darle gracias a Cuba.
 Como  parte del intercambio cultural, “La Colmenita” visitó las ruinas de  Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad, y los pequeños conocieron nuevas facetas de la historia de este pueblo hermano que demostró una  vez más que a nuestro país siempre le abrirá su corazón.
Como  parte del intercambio cultural, “La Colmenita” visitó las ruinas de  Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad, y los pequeños conocieron nuevas facetas de la historia de este pueblo hermano que demostró una  vez más que a nuestro país siempre le abrirá su corazón.
Con la  promesa de crear una colmenita en Mérida se despidieron meridanos y  cubanos, satisfechos sin dudas, de haber regalado de un lado y otro, un  pedacito de sus culturas.
Artículo relacionado:
 
								








