Monthly Archives: mayo 2012

Bacardí y la división de poderes

 

 Iroel Sánchez Uno de los paradigmas que suele vendernos el “Cuarto poder” -como suele denominarse en el capitalismo a la influencia de los grandes medios de comunicación- es precisamente el del funcionamiento en los países industrializados de la llamada división … Continue reading

Posted in Cuba, España, Estados Unidos, Iroel Sánchez | Tagged , , , , | 21 Comments

Guantánamo: Versión moderna y refinada del terror impuesto por EE.UU.

 

 Miguel Fernández Martínez* Desde hace más de una década, la Base Naval norteamericana en Guantánamo se convirtió en una prisión militar que, al amparo de una supuesta guerra contra el terrorismo internacional, devino en moderno campo de concentración.

Posted in Cuba, Estados Unidos | Tagged , , , , , , | 17 Comments

La fuga de la tarde

 

 Sahily Tabares Este 19 de mayo se presentó en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes el disco La fuga de la tarde con que el trovador Augusto Blanca obtuvo el Premio especial del jurado en el concurso … Continue reading

Posted in Cuba, Literatura | Tagged , , , , , | 1 Comment

“La jeringa” ya está pinchando

 

 “Está pinchando” es un término adoptado por los informáticos en Cuba para aludir a que una determinada aplicación está funcionando, y se deriva del uso que en la Isla se da al verbo pinchar como sinónimo de trabajar.

Posted in Cuba, Internet | Tagged , , , , | Leave a comment

La mafia de Miami manda en “Radio Martí”

 

 Omar Pérez Salomón Como en los viejos tiempos, la organización terrorista Fundación Nacional Cubano- Americana (FNCA) continúa dictando la política editorial de  la mal llamada Radio Martí. El pasado 10 de mayo la mal llamada Radio Martí transmitió y publicó … Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Mentiras y medios | Tagged , , , , , , | Leave a comment

Del alma de la revolución, y del deber de América en Cuba*

 

 Guillermo Castro Herrera Para Fernando Martínez Heredia, parlamentario en una trinchera Hace 51 años ya, el 9 de abril de 1961, se planteaba Ernesto Guevara la pregunta de si Cuba debía ser considerada una excepción o la vanguardia de la … Continue reading

Posted in Cuba, Latinoamérica | Tagged , , , , , | 5 Comments

Postneoliberalismo en Brasil

 

 Emir Sader ALAI AMLATINA, 18/05/2012.- Las referencias fundamentales para comprender el mundo contemporáneo son el imperialismo y el capitalismo, sin los cuales nada resulta inteligible. Así, evaluar a gobiernos y a fuerzas políticas significa, antes que todo, evaluar la posición … Continue reading

Posted in Estados Unidos, Latinoamérica, Sin categoría | Tagged , , , , , , | 3 Comments

EE.UU. y la Bienal de La Habana: “Ahora sí hundimos a Castro”*

 

 Raúl Antonio Capote Una tarde de julio de 2004 [la diplomática norteamericana destacada en Cuba] Kelly Keiderling conversaba conmigo en el patio de su residencia en 7ma y 42 en Miramar,La Habana. La plática giraba en torno a la actitud … Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos | Tagged , , , | 8 Comments

La contrarrevolución cubana nunca ha existido

 

 Esteban Morales En realidad  lo que hoy llamamos contrarrevolución cubana, murió al nacer. Estados Unidos, como siempre ha hecho, frustró también toda posibilidad de que la contrarrevolución, que a partir de 1959 se organizaba,   pudiese lograr ningún  grado de legitimidad.[1] … Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos | Tagged , , , | 34 Comments

¿Quién le tiene miedo al pueblo?

 

 Iroel Sánchez El presidente norteamericano William Clinton puso en vigor durante su mandato la llamada estrategia “pueblo a pueblo” hacia Cuba, consistente en mantener el bloqueo económico intacto y  permitir  los viajes y el envío de remesas a la Isla … Continue reading

Posted in Cuba, Estados Unidos, Iroel Sánchez | Tagged , , , , , , , , , , , | Leave a comment