¿Qué hizo Cuba en Informatización y Telecomunicaciones en 2019? Por Omar Pérez Salomón

 

El 2019 fue un año en que se extendieron y profundizaron los servicios de telefonía y acceso a Internet en Cuba, y donde se lograron avances trascendentes en el propósito de alcanzar una mayor informatización de la sociedad, como manifestó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, el 21 de diciembre de 2019, así como por los aportes de este sector a la economía del país.

Algunos de los resultados que lo confirman son los siguientes:

  1. Se alcanzño  el 100% de digitalización de la telefonía en el país, al dconcluir la digitalización de la central telefónica ubicada en el central México, municipio de Colón en Matanzas¡.
  2. La expansión de la tecnología 4G en el servicio de telefonía celular fue una realidad en La Habana y en las pricipales ciudades del país.
  3. El 17 de diciembre Cuba alcanzó los 6 millones de usuarios de telefonía celular.
  4. Crecen significativamente los usuarios de Internet y las redes sociales hasta más de 6 millones de Internautas. Cuba es uno de los países con un mayor crecimiento.
  5. Se inició la consolidación de las plataformas de comercio electrónico cubanas Transfermóvil y EnZona. La primera realiza más de 6 MM de operaciones mensuales y tiene 435 mil usuarios activos. Por la segunda se enviaron 18 MM de pesos en 90 días.
  6. En marzo se decretó como cumplida la primera etapa del proyecto de Gobierno Electrónico denominada “Presencia” y se avanza en la implementación de la segunda, “Interacción”.
  7. Los Joven Club de computación y Electrónica comenzaron la conexión de redes privadas de datos a su red propia. Al cierre del 2019 ya estaban conectados 10 714 usuarios en la capital.
  8. Más de 4,5 millones de usuarios copian mensualmente el producto digital Mochila de los Joven Club.
  9. Joven Club amplía las instalaciones que ofrecen servicios a toda la población. Ahora son 644 unidades, de ellas, 138 en zonas rurales y 39 en zonas montañosas.
  10. Al cierre de este año Joven Club sobrepasó las 4,7 millones de personas graduadas en diferentes modalidades de cursos.
  11. Como parte de una campaña de infocapacitación desarrollada por los Joven Club en todo el país, 103 624 personas se han capacitado en temas vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación durante el 2019.
  12. La Enciclopedia Colaborativa Cubana en línea, EcuRed, cumplió nueve años en servicio y logró 625 mil visitas diarias como promedio en el presente año.
  13. El sitio web de Correos de Cuba consolida la primera y segunda etapa del Gobierno Electrónico y es la primera plataforma cubana que da respuesta en menos de 24 horas a los planteamientos y quejas que reciben.
  14. El 1ero de noviembre cumplió su segundo año de funcionamiento el Parque Científico Tecnológico de Matanzas, que ha contribuido significativamente a la informatización de ese territorio.
  15. El portal del gobierno de Pinar del Río obtuvo premio de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Fueron nominados además, el portal Cubaeduca y el sitio de Correos de Cuba.
  16. Se inició la etapa de transición parcial de la televisión digital en el Municipio Especial Isla de la Juventud y cinco municipios de la provincia de Sancti Spíritus.
  17. En enero el Consejo de Ministros aprobó 42 medidas para fortalecer la ciberseguridad que se han venido ejecutando en todos los organismos e instituciones del país.
  18. En julio se publicaron en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, las normas jurídicas que implementan la Política de Informatización de la sociedad cubana.
  19. En julio se realizó en La Habana el Foro Internacional por la utilización de las TIC con fines pacíficos, con la participación de autoridades gubernamentales y expertos de 22 naciones.
  20. El 6 de diciembre se realizó en La Habana el primer Foro de Internet Cuba – China.
  21. La segunda edición del evento Cibersociedad 2019 se celebró en octubre con la participación de especialistas de las TIC.
  22. El bloqueo del gobierno de EE.UU. contra Cuba provocó afectaciones en este sector en el 2019 por más de 155 millones de dólares.
  23. Se realizaron inversiones que permiten un monitoreo más eficiente del espectro radioeléctrico del país.
  24. El Consejo de Ministros aprobó el sistema de trabajo para la informatización y la ciberseguridad territorial.
  25. El sector de las comunicaciones está entre los primeros exportadores del país.

 

 

This entry was posted in Cuba, Internet, Latinoamérica. Bookmark the permalink.

0 Responses to ¿Qué hizo Cuba en Informatización y Telecomunicaciones en 2019? Por Omar Pérez Salomón

  1. Jorge says:

    Algo que no se hizo y que evidentemente repercute negativamente en la informatización del país es que NO se liberaron las licencias de “programador de equipo de cómputo” ni se permitieron la creación de cooperativas de desarrollo de software.

    El por qué esto es negativo, es fácil de entender:

    1. Los desarrolladores de software no necesitan de materias primas para hacer su trabajo, solo necesitan electricidad, acceso a internet y una PC/Laptop. En cambio la mayoría de los otros TPCP si necesitan de acceso a materias primas y eso ha ocasionado en algunos casos desvío de recursos o sobreventa de productos que se venden en las redes minoristas con el consecuente acaparamiento.

    2. La ingeniería informática es de las pocas profesiones que en el mundo entero se da lo mismo, eso permite que un ingeniero de acá pueda trabajar en cualquier otro país siempre que tenga los conocimientos necesarios. Esto genera que gracias a la fuerte formación en nuestras universidades este perfil sea demandado en otros países y se genere una migración enorme de talentos hacia otros países. Se forman acá, se subutilizan acá y luego se van a otras partes donde se pueden desarrollar mejor. Eso se podría disminuir con una licencia más permisiva y un esquema de contratación más adaptado a la situación real.

    3. La contratación por las empresas estatales hasta hace poco era un problema. Los directores de empresas temían contratar mano de obra particular y la forma de pago no era la mejor. Ya por suerte eso se resolvió.

    4. La contratación con empresas extranjeras es otro tema pendiente. Al trabajar sobre internet es muy fácil ser contratado por empresas extranjeras. Eso no se permite. Pero se hace pues no hay forma de evitarlo, además de que es un sinsentido en todo el sentido abarcador de la palabra. Entonces la pregunta es: ¿por qué no permitirlo de manera directa y que se paguen impuestos? No se harán millonarios, como si los hay ya muchos artistas y deportistas, lo que si se logrará es que se queden en el país y aporten al fisco. Si cada desarrollador pudiera ser contratado desde el extranjero y recibir su pago en USD, EUR o en lo que sea, el flujo de divisa fresca se incrementaría significativamente. un simple cálculo asumiendo que hayan solo 10 000 con capacidad de trabajar en proyectos con el exterior y cobrando 400USD al mes, algo ínfimo realmente, al mes serían 400 000 USD entrando al país, en el año(10 meses) serían unos 4 000 000. Creo que pocas empresas en el país pueden decir que ingresan esa cantidad a las arcas del estado.

    5. Al día de hoy los informáticos, entiendase desarrolladores de software, no se pueden agrupar ni pueden rentar espacios para hacer su trabajo. Este aunque no es un requisito si es algo importante para hacer software de calidad, trabajar en equipos de trabajo en un mismo espacio físico.

    6. Para nadie es un secreto que las empresas estatales de desarrollo de software no siempre usan las ultimas tecnologías y buenas prácticas de la industria(ERP cubano con PHP como ejemplo), pues no se pueden insertar en los cursos, congresos, eventos, intercambios técnicos, etc..que se desarrollan constantemente en el mundo….Además de que tienen un elevado flujo de personal, por las no muy buenas condiciones de trabajo. Esto y otras razones llevan a pensar que los mejores desarrolladores no están en el sector estatal sino en el sector no estatal. Y esto genera a su vez un retraso en la informatización del país. Un ejemplo real y palpable son los portales de gobierno que están aun en una etapa de ser informativos cuando ya podrían tener implementados los flujos de proceso usando BPM y saltando de los frontend en PHP a tecnologías mas acordes como Angular o ReactJS. Si se permitieran de nuevo las licencias y se permitiera crear cooperativas, la integración entre estas “pymes” y las empresas estatales elevaría mucho más el desarrollo de la informatización, logrando en el 2020 la informatización de muchos procesos institucionales y una mejor respuesta de la banca para el comercio electrónico.

    Podría estar el día poniendo más elemento, pero creo que está claro.
    No existe a día de hoy una justificación objetiva para tener bloqueada la licencia de programador y no dejar que se creen cooperativas de software, y esto repercute negativamente en el desarrollo de la informatización del país.

     
  2. Luis Enrique says:

    Desde que trabajaba en la UCI, me parecía que todo el tema de la “informatización de la sociedad” estaba mal entendido y/o implementado. Luego me dí cuenta que ambas.
    Informatizar la sociedad no es crear instituciones que controlen el ciberespacio ni proveer canales de acceso a internet. Se trata, en cambio, de ejecutar los procesos cotidianos sobre la intranet nacional: gestión de cobros, trámites ministeriales, flujos de trabajo empresariales, salud pública, servicios… Y no solo los estatales, todos sin excepción. Imaginen si el refresco que usted se toma en la esquina lo pudiera pagar con tarjeta y de igual modo reservar y pagar en línea sus pasajes de fin de año y su casa en la playa. Imaginen comprar en línea productos del agro e imaginen hacer una cita médica desde el móvil y que su historia clínica pueda ser accedida por el médico que le atiende. Nada de eso requiere internet (Internet es sólo un servicio más, en ese contexto) sin embargo requiere la infraestructura que ya tenemos hace añísimos y espero se esté ampliando y mejorando.

     
  3. Omar Pérez Salomón says:

    Luis Enrique, por el camino que planteas andamos. Por ejemplo, se consolidan los proyectos Transfermovil y EnZona para el comercio electrónico, se amplía la conectividad y el ancho de banda de las entidades que dan servicios, se incrementa el acceso de las personas a la red y la interacción con el gobierno y la Administración. Es mucho lo que nos queda por hacer, incluyendo crear una cultura en el uso de estas tecnologías por toda la sociedad. Gracias.

     
  4. Elio Antonio says:

    Hola :-)

    Bueno, concuerdo con Luís Enrique. Hace años critico que no usamos la tecnología instalada en función de la generación suficiente de contenidos y servicios. Se menciona Internet como si esa red fuera el sustento de la informatización de país.

    Pero bueno, algo me dice que vamos por buen camino, que lo que ocurre, es el inevitable ritmo de desarrollo de un país con las particularidades de Cuba.

    Quizás este artículo dentro de 365 días, muestre otros aspectos más determinantes para un proceso de informatización a la altura de estos tiempos.

    Saludos #DesdeGuantánamo ;-)

     

Responder a Luis Enrique Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>