Un trabajo referativo de primer semestre. Por Iroel Sánchez

 

Recuerdo, cuando estudiaba primer año en la Universidad, la tarea tras concluir el primer semestre:  un trabajo, referativo se le llama, donde se debe hacer gala de búsqueda bibliográfica, con abundantes referencias a publicaciones y autores. 

Aun no recuperado del revolcón que le diera el destacado intelectual cubano Desiderio Navarro, el Señor Pedro Monreal trata de presentar, sin fundamento documental, mi texto ¿Prosperará La Habana? como un ataque a la política económica del gobierno cubano de promoción del sector no estatal y para ello le basta traer una relación de autores.

Parece que, tan abrumado por referenciar nombres, Monreal no se detuvo en que en mi texto afirmo que “la economía no estatal tiene mucho que aportar en Cuba” y tampoco en que la cita que él cuestiona de la académica británica Emily Morris,  es en esencia lo mismo que dijo el Presidente cubano Raúl Castro en su informe al VII Congreso del Partido

“La empresa estatal socialista, definida como la forma principal de gestión en la economía nacional, se encuentra en una posición desventajosa en comparación con el creciente sector no estatal que se beneficia por trabajar en un circuito monetario basado en la tasa de cambio de 1 X 25, mientras que para ella rige la paridad del CUC con el peso cubano.”

Pero no, esa cita  y ese autor, entre los más importantes en la transformación económica cubana, están prohibidos en un ejercicio estudiantil de primer semestre. 

 

This entry was posted in Cuba, Latinoamérica and tagged , , . Bookmark the permalink.

47 Responses to Un trabajo referativo de primer semestre. Por Iroel Sánchez

  1. Armando Perez Basulto says:

    Iroel que mas vamos a pedirle. De seguro que obtuvo un 10. A los clasicos “Castro Ruz” no todo el mundo pueden citarlos, el genio es tal, que los pobres los comprenden, sin embargo, los academicos de “paco” les cuesta trabajo. Esperemos otras revolcadas. No le va quedar espalda.

     
  2. Pedro Monreal says:

    Estimado Iroel, muchas gracias por su comentario. Sigo con dos dudas que espero que quizás Ud. amablemente pudiera aclarar:

    1. ¿En qué se basa Ud. para decir que la tasa de CADECA es un subsidio estatal a los negocios privados?, ¿puede citar datos, documentos oficiales, o resultados de investigación que validen esa afirmación?

    2. ¿En qué se basa Ud. para asumir como válido el supuesto –que Ud. cita de un texto de Morris- de que la empresa privada nacional es ineficiente?, ¿puede aclarar cómo se ha medido, cuales resultados de investigación permiten corroborar esa afirmación?

    Una cuestión final: no es cierto que lo que afirmó Emily Morris “es en esencia” lo que se dijo en el Informe al VII Congreso del PCC. Por supuesto que no lo es.

    Morris dijo textualmente que “el Estado cubano está subsidiando el nuevo sector no estatal a través de la tasa infravalorada de CADECA”.

    No veo por ninguna parte en el texto del Informe Central que se califique a la tasa de CADECA como un subsidio estatal a la empresa privada.

    Un saludo cordial,

     
    • Saludos, Monreal. Segun usted, yo soy un “comentarista” y como dijo de Javier Gómez no estoy en el Social Sciences Citation Index – SSCI de Web of Science, Scopus, el Redalyc SciELO pero creo que Emily Morris sí, así que le ruego remitirse a ella.

      Gracias por hacer de comentarista en este blog.

       
  3. Alejandro says:

    El señor Monreal González hace una extensa lista de autores, entre los cuales, por supuesto, figura Mesa-Lago, sin hacer referencia alguna a trabajos concretos de éstos que sostengan su tesis de que la tasa de cambio no es “un subsidio estatal a los negocios privados.”
    A este economista aún le resta la tarea de probar a través de análisis econométrico que esta situación cambiaria no contribuye a inyectar costos ficticios en los cálculos de la empresa/sector privado.

     
  4. cheryll says:

    cool

     
  5. Alejandro says:

    Y súmese a esto que aproximadamente 50% de las remesas que ingresaron al país 2016, “las que se ubican en un entorno de entre 2 000 y 2 500 millones de dólares en el año” van a parar al sector privado como capital de trabajo.
    Véase, José Luis Rodríguez La economía cubana 2016-2017. Valoración preliminar (I)
    http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/01/01/la-economia-cubana-2016-2017-valoracion-preliminar-i/

     
  6. Pedro Monreal says:

    Estimado Alejandro, hay algo que no entiendo. ?Por que debo ser yo -o algun otro economista- quien deba probar con un analisis econometrico que la tasa de CADECA no es un subsidio?

    Lo logico es que si alguien -en contra de lo que opinan quienes han estudiado el tema- ha afirmado que la tasa de CDECA es un subsido, pues le corresponde a esa persona ofrecer la evidencia que permita sostener tal afirmacion.

    Saludos.

     
  7. Alejandro says:

    Espero pronto se realice ese estudio que demuestre que la tasa cambiaria es un subsidio al sector privado. No cuento en estos momentos y circunstancias con las herramientas necesarias para realizarlo.
    Saludos

     
  8. Pedro Monreal says:

    Estimado Iroel, con mucho gusto hago de comentarista en su blog.

    Siempre he leído con sumo interés –desde hace mucho años- lo que publica Emily Morris, a quien admiro profesionalmente.

    En estos dos puntos específicos –la tasa de CADECA como subsidio estatal al negocio privado y la tipificación general de la empresa privada nacional como ineficiente- mi observación se sintetiza en dos cuestiones: primero, se hacen aseveraciones que no son fundamentadas con datos concretos ni con referencias específicas, y en segundo lugar, se trata de dos proposiciones que no he visto que sean compartidas por muchos otros especialistas por los que también siento respeto profesional y que conozco que han estudiado a profundidad el sector no estatal de la economía cubana.

    Con todo respeto, le ruego que se remita a los excelentes estudios que sobre esos temas se han producido en Cuba. Quizás después que los lea, Ud. pudiera sentirse inclinado a modificar lo que ha afirmado sobre la tasa de CADECA como subsidio estatal a un sector privado nacional ineficiente.

    Saludos cordiales

     
  9. Pedro Monreal says:

    Estimado Alejandro,

    Antes de buscar las herramientas necesarias para hacer el estudio que Ud. considera que debe hacerse, le sugiero que trate de precisar el concepto de subsidio que va a utilizar, para que el estudio pueda disponer de conceptos precisos.

    Hasta donde conozco, solamente existen dos definiciones consensuadas del término «subsidio». Una de ellas es la que utiliza la División de Estadísticas de Naciones Unidas, que es básicamente empleada para la construcción de las cuentas nacionales. La otra es la definición de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se utiliza para la regulación de la utilización de subsidios que pueden afectar el comercio. En términos comparativos, la de la OMC se considera como la más amplia, y puede ser definida como una contribución financiera hecha por un gobierno, o algún agente de un gobierno, que le confiere un beneficio a sus recipientes.

    Es decir, un subsidio es un acto deliberado de un gobierno para favorecer a un actor económico o social determinado. Involucra un componente de intencionalidad.

    La observación que hago es que no me queda claro como la tasa de CADECA pudiera ser concebida como un subsidio.

    Si la tasa de CADECA es un subsidio, entonces se nos estaría diciendo que el gobierno cubano deliberadamente utiliza una tasa de cambio especifico (la de CADECA) para beneficiar al sector privado nacional.

    ¿Puede alguien probar –con algún documento oficial- la existencia de ese tipo de intencionalidad?

    Por otra parte, en caso de que disponga de un concepto distinto de subsidio sería apropiado que lo aportase a este debate.

    Saludos cordiales

     
  10. Salvador says:

    Ah, entonces “subsidio” es lo que recibe Cuba Posible, donde escribe el amigo Monreal, de gobiernos europeos, de la Open Society de George Soros y de fundaciones estadounidenses. Gracias al sabio amigo Monreal por iluminarnos.

     
  11. Alejandro: No hay que estar en Social Sciences Citation Index – SSCI de Web of Science, Scopus, el Redalyc SciELO, para leer completa a Emily Morris:
    “A medida que el sector no estatal se ha desarrollado, se ha vuelto cada vez más claro que las empresas privadas relativamente ineficientes han sido capaces de prosperar dentro de la economía nacional ya que sus costos en pesos cubanos, incluyendo la mano de obra, están infravalorados en la tasa CADECA/CUC que utilizan para sus transacciones. En efecto, el Estado cubano está subsidiando el nuevo sector no estatal a través de la tasa infravalorada de CADECA. Mientras tanto, las empresas estatales tienen que utilizar el tipo de cambio oficial sobrevaluado, una grave desventaja en términos de su competitividad. Una forma de “ilusión monetaria” que significa que las empresas estatales eficientes reportan pérdidas por lo que no pueden obtener capital para la inversión, mientras que los empresarios privados que operan a niveles muy bajos de productividad disfrutan de fuertes subsidios estatales ocultos pero se quejan de impuestos excesivamente altos.”
    Y saber que cuando una empresa estatal cubana ingresa un CUC ingresa un peso y una privada por el mismo CUC recibe 25. Funciona indirectamente -“a través de”, dice Morris- como un subsidio, y es obvio que es un efecto indeseado por el estado cubano como explica la cita de Raúl en mi texto, por lo que no puede haber intencionalidad ni documento oficial que la demuestre.

    Abrazo

     
  12. Livio Delgado says:

    Hermano desde la misma posición suya de “comentarista” en estos complejísimos temas económicos, que muchísimas veces nos lo tomamos a la ligera manejando conceptos y definiciones sin ser nuestro campo, hable de pelota o mire a ver si el Sr. Murillo está disponible para entrar en el debate. Ante temas tan específicos y profesionales bien preparados e informados, toque como en el domino o seque rápidamente otro escrito a ver si su “trabajo referativo” pasa a la prosperidad.

     
  13. Alejandro says:

    En cuanto al planteamiento que hace el profesor Monreal González en torno a la definición amplia de subsidio, limitándose ésta a una “contribución financiera hecha por un gobierno, o algún agente de un gobierno, que le confiere un beneficio a sus recipientes”, debe considerarse que los subsidios también se pueden efectuar de forma indirecta sin que medie intencionalidad en cuanto a sus efectos. Podríamos dejar como ejemplo los subsidios que realizan algunos países desarrollados al sector agrícola para facilitar la entrada en condiciones ventajosas de sus productos a mercados externos. Fijémonos en las revaluaciones a las tasas de cambio ocurridas dentro del marco del TLACAN que tienen como efecto secundario/indirecto la reducción de las exportaciones de productos agrícolas mexicanos hacia mercados como los EEUU y Canada. Sin ser un conocedor de esta materia afirmaría que gran parte de los subsidios a la agricultura en países desarrollados se efectúan de forma indirecta y sin conocimiento pleno de los efectos indeseados a otros sectores de la economía u otros países.
    Saludos.

     
  14. Livio Delgado says:

    Disculpa equivoque la palabra tendría que decir posteridad, reviso tu blog y claro esta dejo mis comentarios en mi time off aquí desde la pincha que capitalismo al fin es al duro y sin guantes, así que no tengo mucho chance de perfilar lo que escribo y así mismo lo subo. Pero de todos modos te mandare mis opiniones de lo que es prosperidad, pero no el significado de la palabra que para eso tenemos ECURED y otras enciclopedias online, y te felicito por lo hubieses podido aportar a ese trabajo es realmente buena lo que he podido ver. Te dejare saber a qué yo le llamo prosperidad como sociedad, como pueblo en pleno siglo XXI y que ojala Cuba se enrumbe más temprano que tarde hacia lograrlo, porque por el momento mayormente veo medias soluciones a problemas realmente muy viejos.

     
  15. Ivan.... says:

    Los “no estatales” aportan a la economía y reducen grandemente el desempleo gracias al 1×25, si estuvieran al 1×1 ya no existirían y la crisis fuera mayor, la estatal no puede salirse de esa tasa o la inflación fuera gigantesca, el experimento está haciendo daño y no saben cómo como arreglarlo.

     
  16. Pedro Monreal says:

    Estimado Alejandro,

    Ciertamente, hay una diferencia entre los subsidios directos y los indirectos, pero esa diferencia se refiere al mecanismo en que opera la transferencia de un beneficio, que en ambos casos –subsidios directos e indirectos- es igualmente un acto deliberado de parte de gobierno. Es decir, los subsidios indirectos también son intencionales.

    En el caso de los subsidios directos (por ejemplo, el pago directo a un productor), esa transferencia de beneficios desde el Estado tiene un valor monetario predeterminado. Se otorga directamente como una transferencia de valor conocida de antemano.

    En el caso de los subsidios indirectos (como en los ejemplos que Ud. cita) no existe un valor monetario predeterminado en la transferencia que va dirigida específicamente a beneficiar a una empresa o individuo en particular. El hecho de que no se conozca de antemano el monto final del beneficio otorgado no niega la intencionalidad de conceder un beneficio.

    Lo que varía es la forma específica en que ocurre la transferencia. Lo que tienen de común ambas modalidades de subsidios –directos e indirectos- es que en ambos casos se trata de la decisión deliberada de trasferir un beneficio a un actor económico.

    Es un tema que cuenta con una amplia literatura, no solo académica sino también regulatoria.

    Saludos cordiales.

     
  17. Pingback: Un trabajo referativo de primer semestre | ANTIMPERIALISTA

  18. Carlos Luis says:

    El amigo Monreal ha pasado de economista a lingüista: Todo se reduce al significado de la palabra subsidio. Jajaja

     
  19. Pedro Monreal says:

    Estimado Carlos Luis,

    Muchas gracias por su comentario.

    Supongo que se percate de que su reacción parece indicar que Ud. no se ha dado cuenta de que se trata esta discusión.

    Utilizar de manera infundada el término “subsidio” puede entorpecer, en vez de facilitar el debate público sobre el marco apropiado que debe crearse para el funcionamiento del sector privado nacional, que le recuerdo que es política del Estado cubano.

    ¿Qué sentido tendría subsidiar un sector privado parasitario?

    ¿Se da cuenta por qué las palabras importan?

    Saludos cordiales.

     
  20. Tocororo says:

    Así es Carlos Luis, que tal si le preguntamos al amigo Monreal que después de la disertación de subsidio directo e indirecto, nos defina el significado de la palabra subway??

     
  21. Alejandro says:

    Profesor Monreal, gracias por su aclaración. Pero hagámonos la siguiente pregunta:
    ¿Por qué para lograr que ciertas prácticas y políticas, cuyos efectos son la transferencia o redistribución de valor/riquezas hacia ciertos sectores, sean calificadas como subsidio tiene que haber una decisión consciente por parte del gobierno de designarlas como tal? Los subsidios ni siquiera suelen contabilizarse en el PIB. ¿No estaríamos ante un subsidio invisible a través de un mecanismo indirecto? Me puse a revisar la red esta mañana y existe el llamado subsidio invisible. Por ejemplo, en México los subsidios a los seguros privados de gastos médicos y de salud se efectúan por medio de la deducción de impuestos de los gastos de atención médica o de seguros. Es decir que el gobierno subsidia de forma invisible, y sin aplicar el término subsidio, esas deducciones impositivas a favor del sector privado. Véase, Los subsidios al sector privado de salud, en http://www.jornada.unam.mx/2008/08/07/index.php?section=opinion&article=a03a1cie.
    Saludos.

     
  22. Alejandro says:

    Según he podido consultar con un compañero conocedor de los EEUU, en ese país los subsidios suelen transmutarse, a nivel de circunscripciones electorales estaduales, en lo que se conoce con el nombre de “pork-barrel politics” o clientelismo político, equivalente a transferir prebendas o ventajas económicas a ciertos grupos de constituyentes. Sinónimo de subsidio.
    Saludos.

     
  23. Pedro Monreal says:

    Estimado Alejandro,

    En realidad, no es como Ud. dice. Los subsidios estatales sí suelen contabilizarse en el PIB. Existe una metodología precisa en el sistema de cuentas nacionales de la ONU. Puede consultar el texto siguente: United Nations, 1993 System of National accounts, chapter VII.

    Lo que dice sobre subsidios en Mexico y EE.UU parece ser interesante, aunque le confieso que la parte sobre la transmutación de subsidios en EE.UU no se entiende bien. Supongo que también habrá subsidios muy peculiares en otros países, pero me temo que ese tipo de intercambio se desvía de este debate, que es sobre la afirmación que ha hecho Iroel Sánchez de que la tasa de CADECA es un subsidio estatal a la empresa privada, una afirmación que no ha sido sustentada ni los cuestionamientos que se han hecho al respecto han sido respondidos.

    Pudiera ser más sencillo reconocer un error que dedicarse a deambular por la web tratando de encontrar alguna forma exótica de subsidio que permitiese evadir el reconocimiento de que la tasa de CADECA no es un subsidio estatal a la empresa privada.

    Saludos.

     
  24. Pedro Monreal says:

    Estimado Iroel,

    Si lo he interpretado correctamente, Ud. considera que la expresión “a través de” que utiliza Morris, lo excusa a Ud. de tener que fundamentar la intencionalidad de algo concreto–el uso de la tasa de CADECA como subsidio- que Morris y Ud. han afirmado tajantemente, pero sin pruebas, que es un subsidio estatal al negocio privado.

    El problema no es leer “completa” a Morris, sino leerla con “atención”.
    Morris dice categóricamente “En efecto, el Estado cubano está subsidiando” –o sea, otorga un subsidio- y para que no quede dudas, afirma que “los empresarios privados que operan a muy bajos niveles de productividad disfrutan de fuertes subsidios estatales ocultos”.

    Note, por favor que se hace un énfasis (“En efecto”) y que se usa un adjetivo “fuertes subsidios”.

    Usted ha dicho claramente, en su nota lo siguiente: “y esos negocios son favorecidos por los subsidios indirectos de la tasa de cambio de CADECA 25 a 1”.

    Es decir, Morris y Ud. han dicho, con todas las letras, que la tasa de CADECA es un subsidio estatal al sector privado. No veo la forma de entenderlo de otra manera.

    Le repito que el concepto de subsidio lleva implícita una intencionalidad. No he inventado ese concepto, me limito a reproducir algo ampliamente conocido en las ciencias económicas.

    En materia de subsidio a la empresa privada, en realidad el Estado cubano otorga subsidios, pero no a la empresa nacional sino a la empresa extranjera (entidad) y al inversionista extranjero (persona natural). La Ley No. 118 “Ley de inversión extranjera” (16 abril 2014) establece –de manera precisa- en su capítulo XII (“Del régimen especial de tributación”) una serie de exoneraciones de pagos de impuesto al inversionista y a “las empresas mixtas y partes en los contratos de asociación económica internacional”. En algunos casos, tales exoneraciones de impuestos se extienden hasta 8 años. La exoneración impositiva es un caso típico de subsidio estatal: el presupuesto nacional verá reducidos sus ingresos en la misma cantidad en que la inversión extranjera deje de pagar impuestos. Se trata de un manejo deliberado de un instrumento de política fiscal (impuestos) para beneficiar a la inversión extranjera.

    Ya sé que se asume que eso debería incentivar la inversión extranjera, pero he anotado en un texto anterior que se trata de un supuesto problemático, sobre el que se tiene evidencia de que no funciona en otros países.

    En cualquier caso, sugiero tomar nota de que los estudios sobre el sector privado cubano lo que indican es que, lejos de aportar un beneficio, lo que proporciona el marco regulatorio estatal vigente es un entorno que ocasiona desventajas, y no beneficios para la actividad privada nacional.

    Es algo a lo Raúl se refirió en el Informe Central al VII Congreso del PCC (“la existencia de medianas, pequeñas y microempresas privadas que hoy funcionan sin la debida personalidad jurídica y se rigen ante la ley por un marco regulatorio diseñado para las personas naturales dedicadas a pequeños negocios que se realizan por el trabajador y su familia”)

    En ese sentido, Juan Triana ha afirmado que “los negocios del “cuentapropismo” son por lo general entidades que compran de manera mayorista en un mercado de precios minoristas con altos márgenes para las empresas recaudadoras (estatales), negocios que no pueden comprar en los almacenes estatales, a precios de almacén, que no pueden importar ni a través de las compañías importadoras estatales y que no tienen cuenta bancaria a nombre del “negocio”.

    La verdad es que no veo por qué es tan difícil responder una simple pregunta: ¿Cuál es el fundamento que Ud. utiliza para decir que la tasa de CADECA es un subsidio, o que el Estado subsidia al sector privado “a través de” la tasa de CADECA?

     
    • Pedro Monreal. No es difícil responder su pregunta, he estado evitando contestarle porque no le reconozco legitimidad alguna pára ejercer de interrogador en mi blog a aquien participa de un proyecto subsidiado por intereses extranjeros dirigido a cambiar a Cuba.

       
  25. Pedro Monreal says:

    Estimado Iroel,

    Su decisión de no responder me parece muy bien. Es su blog y eso yo lo respeto.

    Disculpe el malentendido. Usted me había dado las gracias por hacer de comentarista en su blog en su nota del 4 abril a las 11:30 y yo le respondí inmediatamente que con mucho gusto hacía de comentarista en su blog. Ya había formulado antes mis preguntas y asumí que Ud. estaba interesado en un debate razonado sobre un tema que ambos compartimos que es importante para renovar la economía socialista cubana.

    En modo alguno me he propuesto actuar como interrogador. Lo digo con toda sinceridad. Supongo que esa percepción haya resultado de mi interés por tratar de entender algo sobre lo que he considerado que no se ha ofrecido una respuesta clara, pero en mi modesta opinión considero que eso es normal en un debate. Usted tiene experiencia debatiendo y pensé que también iba a tomarlo como algo corriente.

    Para hacer preguntas en un debate en el que alguien no solamente ha sido admitido, sino que también ha recibido gracias por hacerlo, no creo que se necesite además un ticket adicional de “legitimidad” al llegarse a cierto punto del debate. Para hace preguntas en un debate basta con tener una duda.

    De nuevo mis disculpas por haber intentado debatir reflexivamente con Ud.

    Le deseo los mejores éxitos a su blog. Lo digo en serio.

     
    • Esto fue lo que afirmé el 4 abril a las 11:30:
      “Saludos, Monreal. Segun usted, yo soy un “comentarista” y como dijo de Javier Gómez no estoy en el Social Sciences Citation Index – SSCI de Web of Science, Scopus, el Redalyc SciELO pero creo que Emily Morris sí, así que le ruego remitirse a ella.

      “Gracias por hacer de comentarista en este blog”

      A buen entendedor…

       
  26. Cuban Trueno says:

    A veces no vale la pena entrar en debate con ciertas personas, más si estas responden a intereses extranjeros, es decir, que son mercenarias. Todo su arsenal de palabrerías, con aparente sustento científico (que en verdad ES PURO JUEGO DE PALABRAS) no tienen otro objetivo que confundir a las personas y crear las dudas sobre la viabilidad del socialismo.
    A esas personas se les responde (esto es para Monreal) que si quieren economía de mercado, se vayan a USA. Es posible que allí sus comentarios sirvan para sacar de la pobreza a millones de personas, donde destacan negros y latinos, donde la diferencia entre el famoso 1 % y el resto de la población es cada vez mayor.
    Con nuestras dificultades seguiremos adelante. Hay que recordar el ya cubanísimo dicho: “Aquí nadie se muere de hambre”.
    Estos debates no pueden basarse en una palabra, tratando de hacer gala de cultura económica; la cuestión de fondo es dejar claro que aunque nuestra economía tiene problemas, la voluntad del Estado es resolverlas sin pensar jamás en aplicar las “terapias de choque” que han convertido a muchos países en verdaderos caos, similares a USA.
    Yo me quedo con esta economía planificada donde “nadie se muere de hambre”. Ya el Estado, con Raúl o cualquier otro dirigente que represente los intereses del pueblo, resolverá esta situación que, al fin y al cabo está provocada por la potencia que defiende Monreal- ya sea directa o indirectamente.
    Gracias, Iroel, por tu comentario. Y si me permites una humilde recomendación: no te dejes provocar por palabrería barata. Eso le resta tiempo a tus trabajos, verdaderos trabajos que todo el pueblo de Cuba y más allá, espera siempre con ansias.

     
  27. Pedro Monreal says:

    Señor Trueno, con mucho gusto le aclaro que la expansión de mecanismos de mercado y de la actividad económica privada es una política de Estado de la Revolución orientada por el Partido Comunista de Cuba.

    Respecto a “esta situación” a la que Ud. hace referencia, hace rato que se decidió resolverla aplicando esos mecanismos y actividades. También hace rato hay muchas personas en Cuba que le conceden al conocimiento la importancia practica que este tiene. Hace muchos años –en 1960- Fidel dijo que “El futuro de Cuba tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”, pero ya veo que hay quienes todavía no se han enterado.

    No tiene sentido responder sus otros improperios porque no tiene Ud. siquiera la honestidad de identificarse con un nombre propio, pero por lo menos me pareció conveniente darle un dato que le evite seguir diciendo cosas que contradicen decisiones de política económica concebidas y orientadas por el PCC, no simplemente por “ciertas personas”. Pero no estoy seguro si va a entenderlo.

     
  28. Alejandro says:

    Estimo que el Sr. Trueno ha puesto el dedo en la llaga:
    ” Estos debates no pueden basarse en una palabra [ subsidios, intencionalidad, invisibilidad, etc] tratando de hacer gala de cultura económica; la cuestión de fondo es dejar claro que aunque nuestra economía tiene problemas, la voluntad del Estado es resolverlas sin pensar jamás en aplicar las “terapias de choque” que han convertido a muchos países en verdaderos caos, similares a USA.”
    Y añadiría que la economía de los EEUU es disfuncional, parasitaria, con una política fiscal regresiva, y un coeficiente GINI entre los más elevados del mundo. Quisieran muchos “cuentapropistas” y trabajadores autónomos de los EEUU poder gozar de las disposiciones en materia fiscal, contratación de mano de obra, obtención de préstamos, y demás beneficios con los cuales el Estado cubano busca estimular este tipo de trabajo o emprendimiento. Le recomiendo al Profesor Monreal que examine las estadísticas de quiebras-bancarrota-del país norteño para que compruebe que entre los principales afectados por esta situación se encuentran las pequeñas y medianas empresas.

     
  29. Carlos Luis says:

    El amigo Monreal recrimina a las personas que no se identifican ciuando no están de acuerdo con él. Si lo aplauden, como hacen varios en el subsidiado Cuba Posible, entonces los atiende amablemente.

     
  30. Esta mañana, y lo mismo esta tarde, no tengo posibilidad de comentar algo que me gustaría acerca del intercambio de comentarios entre varias personas. Me ha parecido muy interesante el tema de fondo y también interesante cómo se medio zanja el debate. Como mi estimado Iroel modera mis comentarios, pero los publica, esta tarde me gustaría opinar. Tenga a mi lado un bichito que me deja poner estas letras y poco más….
    Parace que sí puedo poner que debate, intercambio de posturas, argumentos, etc, están en este post y es lo que hace que el blog, como he dicho muchas veces sea el mejor blog cubano, lo cual no significa que no aparezcan posturas divergentes, distintas al pensamiento socialista cubano y que merece la pena conocer y por qué no, darles espacio en un foro de comentarios, si se producen con respeto, con cierto fundamento. Soy partidario de que a depotriques, se contente con vehemencia, nada de poner la otra mejilla, pero ante argumentos, hay que responder con datos, con citas, con opinión fundamentada.
    (Todo esto ya se sabe, pero bueno es manifestarse a favor)
    Saludos desde Espana y su vergonzosa participación en las guerras que promueve EEUU dado que dos buques de guerra con base en Rota, Andalucía, son los que desde aguas sionistas o muy cerquita, han realizado un ataque absurdo por inútil y contrario al derecho internacional.

     
  31. No veo el letrero de pendiente de moderación. Posiblemente habrá volado a spam o a la papelera directamente, Olvidé falicitar a todos los participantes en este foro de comentarios por lo correcto de sus textos y como decinos los gallegos, lo cortés no quita lo valiente.

     
  32. Voló un comentario a spam o a la papelera y el de las 6:05 a moderación. A ver dónde va éste…

    No llego a comprender del todo el efecto favorable , ventaja práctica de la llamada Tasa Cadeca aplicada a las empresas privadas y lo contrario, es decir el efecto negativo en el cáculo de costes de las públicas al tener que imputar el cambio oficial 1:1, Necesitaría un caso práctico para comprender por qué las exportaciones de Havana Club salen gravadas, perjudicadas… y si pudiera exportar una empresa privada (no sé se eso se da) lo haría con ventaja dado que habría contabilizado de otra forma y las dos bajo el supuesto de que compran insumos al mismo precios, pagan los mismos salarios, impuestos, etc… No lo entiendo.
    He leído varios textos y es evidente que aquí no se discute una acepción de la palabra “subsidio” porque se discute otra cosa.
    Si en el original inglés de 2014 se lee: “A form of ‘money illusion’ means that efficient state enterprises report losses and so cannot raise capital for investment, while private entrepreneurs operating at very low levels of productivity enjoy hefty hidden state subsidies but complain of being over-taxed.” Es evidente que la autora considera y es evidente que es persona competente, que la actual situación, expresada por Raúl Castro usando la palabra “beneficios” da igual que se considere subsidio, subvención, “efecto colateral no deseado”; da igual. Si se al final, los costes reales son mayores en las empresas públicas, se está ante un desajuste del sistema que podría ocultar, como se lee,empresas no rentables viviendo de la “tasa cadeca” aplicada a ese sector privado.

    Pero el fondo va de “otra cosa” sí me gustaría decir, que no comprendo tampoco el anatema, el sambenito de elementos contrarrevolucionarios a quienes “osan” acercarse a eventos que posiblemente tengan cerca entidades nada amables con el socialismo cubano pero a la vez, veo textos publicado no solo en Rebelión.org que yo creía era un sitio rojo, sino también en Sinpermiso donde veo nombres como los de Frei Betto, Jordi Borja, etc…

    No sé muchas cosas, eso es evidente, pero siempre está uno a tiempo de saber más.

     
  33. Segundo comentario que no deja el rastro de “Comentario pendiente de moderación”. El primero no se rescató, me gustaría que el segundo saliera a la cancha de la blogosfera cubana.
    Saludos.

     
  34. Los dos comentarios que volaron a spam los veo publicado. Muchas gracias. A quien le interese el tema de la economía cubana y su futuro inmediato, el post, los posts y enlaces relacionados, todas las referencias aportadas son un buen conjunto de textos para tratar de comprender la complejidad de Unexpected Cuba.
    Como dice Iroel, en mi primer año de universidad oí hablar del “método del caso” que parece que las élites del IESE utilizaban y la “novedad” venía de Harvard Business School pero era imposible en Pedralbes.
    Me gustaría disponer de un caso práctico donde se observara, se entendiera por qué la aplicación de la tasa cadeca, beneficia a unos y perjudica a otros

     
  35. Carlos Luis says:

    El amigo milbloogs quiere saber y trato de explicar: Si el Hotel Nacional, de propiedad estatal y uno de los mejores de Cuba ingresa 1000 CUC, tendrá 1000 pesos cubanos y si un hostal cercano a éll ingresa la misma cantidad tendrá 25 000 pesos cubanos, por tanto podrá pagar mucho más a sus trabajadores, si a eso le agregas como dice Iroel que paga tarifas de agua gas y electricidad subsidiadas, mucho menores que el hotel porque es tratado como una familia cualquiera y no como un negocio te percatarás de las ventajas.
    Sobre SinPermiso y Rebelión, la pregunta de por qué divulgan las posturas de un proyecto subsidiado por el goboierno de Noruega y fundaciones como las de Soros para llevar el pluripartidismo a Cuba habría que hacérsela a ellos.

     
  36. Alejandro says:

    Aparte de las subvenciones que reciben estas publicaciones y grupos de fuentes cuyos objetivos ya hemos analizado, sus recetas y discursos embeben, asumen y hasta llegan a copiar las posiciones de integrantes de la élite de lo estudios realizados sobre Cuba en el exterior, en especial de Carmelo Mesa-Lago, a quien el economista José Luis Rodríguez ha hecho importantes críticas y señalamientos.
    La caracterización de estas tendencias que se agrupan en torno al posicionamiento ideológico de Mesa-Lago y cubanólogos afines es la siguiente:
    ” •La política exterior cubana es independiente, no aceptan la vieja tesis de “Cuba Satélite de la URSS”. Por ejemplo el proceso seguido por Cuba en cuanto a los movimientos guerrilleros en América Latina y la ayuda internacionalista en África fue al margen de las decisiones soviéticas.
    •La política norteamericana hacia Cuba y en especial el bloqueo económico, es criticada por no permitir cambios más radicales en Cuba, aunque lo analizan con un simple embargo y no ven su dimensión negativa hacía el país y a la población de forma general.
    •Reconocen que el retorno violento al capitalismo en Cuba, produciría el caos y eliminaría logros sociales, afectando a los sectores más vulnerables de la población. Independientemente de este criterio, los autores son partidarios de un capitalismo moderado.
    •Aunque, partiendo de su formación burguesa, sostienen puntos donde critican al sistema social que se desarrolla en Cuba, en aspectos como:
    •Mantienen una fuerte crítica al sistema político cubano al no haber pluripartidismo.
    •Las recetas que brindan para llevar adelante la economía conducen inexorablemente al capitalismo.
    •Los logros sociales de la Revolución carecen de base económica.
    •La dependencia de Cuba a la URSS fue mayor que la existente antes de 1959 con EE.UU. ”
    Véase, Orígenes, etapas y tendencias historiográficas de los estudios sobre Cuba en el exterior.
    Msc. Elier Córdova Carrasedo y Lic. Reinaldo Telmo Ramírez Torres
    en Revista de Historia, Unión Nacional de Historiadores de Cuba. Filial Holguín. http://www.baibrama.cult.cu/instituciones/patrimonio/revista/r_artic.php?idarticulo=114

    Por último quisiera destacar que existe una diferencia entre subsidiar y subvencionar y que esos mal llamados proyectos y laboratorios son “subvencionados” o favorecidos con ayuda económica para realizar una actividad.

    “Los términos subvención y subsidio no son equivalentes: aunque en ambos casos se trata de ayudas económicas, la subvención contribuye a costear los gastos de algo (una obra, un proyecto) y el subsidio trata de satisfacer de forma extraordinaria una necesidad concreta en un momento determinado (subsidio familiar, subsidio de desempleo).”
    Véase, Subvención no es equivalente a subsidio, http://www.fundeu.es/recomendacion/subvencion-no-es-equivalente-a-subsidio-842/

     
  37. Tocororo says:

    Exacto Alejandro, con este comentario se acerca perfectamente a la idea de origen de este post, palabras precisas, sin tanta pedantería ni “honoris causa” como el profesor Monreal, que me da igual si lo toma a mal o no, además tampoco respondió a la pregunta que hice sobre la definición lingüística de “subway”, pero tampoco importa, aunque algunos ya habrán captado. También el comentario de Carlos Luis es muy bueno con el ejemplo directo del Hotel nacional.
    Alejandro, el tema que citas me parece de gran importancia histórica, la Rev. Cubana no apareció en Africa cumpliendo ningún papel subsidiario ( valga la palabra) de la URSSS, fue porque asumió totalmente la conciencia internacionalista y de liberación nacional y como muchas otras cosas fue una épica increíble lo que un país, como les gusta a llamar a los “elegidos”, tercermundista, como fue capaz de esa estructura para trasladar todo el equipamiento y soldados internacionalistas desde unas distancias enormes… desde luego la URSS en aquellos momentos no estaba por la labor de arriesgar en aquella parte del planeta, pero si una Rev. Como la cubana. Es un episodio apasionante

     
  38. Alejandro says:

    Epica, gesta, epopeya, términos que describen con exactitud el carácter heroico y desinteresado de nuestras misiones en el continente africano, inspiradas en nuestras más arraigadas tradiciones internacionalistas y en el concepto de Revolución que nos legó Fidel. Habrán contado con la aprobación de la URSS posteriormente, pero se realizaron por iniciativa propia, y se aplicaron nuestros criterios y opiniones cuando se elaboraban tácticas y estrategias, rebatiendo así el infundio de que actuabamos como agentes de la URSS.
    El comentario de Carlos Luis ilustra con claridad y exactitud el mecanismo a través del cual se “beneficia”-no utilizo la palabra subsidio para no irritar al profesor- el sector privado. La matriz de opinión que se quiere implantar es que nuestro Estado no fomenta este sector, y le impone onerosos gravámenes y trabas. Sabemos muy bien lo que pretenden lograr por medio de ese estado de opinión.
    Saludos.

     
  39. Alejandro says:

    Me he dado a la tarea de leer con “atención” a Emily Morris, siguiendo las indicaciones del Profesor Monreal, y para ello he revisado otros trabajos de la economista británica que abordan el tema objeto del debate “monrealiano”. La revista Temas le publicará próximamente “Macroeconomic risks of Cuban economic adjustment” y confio tenerlo pronto en mis manos para poder comentarlo.
    En la página 4 de How Will U.S.-Cuba Normalization Affect Economic Policy in Cuba? Morris plantea lo siguiente:
    “A more radical change in relative incomes will come when the long-awaited reform of the exchange rate system is finally introduced. The dual currency system, in place since the early 1990s, has entrenched extreme distortions, causing severe damage to economic efficiency and incentives, as well as widening the gap between the haves and have-nots. On the one hand, it overvalues the Cuban peso (CUP) at the official rate used for state entities, but bases the value of the convertible peso (CUC) on the U.S. dollar, hampering competitiveness and requiring rationing of foreign exchange. On the other hand, it undervalues the Cuban peso at the “Cadeca rate” of CUP 24:CUC1 available within the informal and private sectors, so that private and informal sector earnings of just CUC 6 per week are sufficient to match the purchasing power of the average CUP wage in the state sector (CUP 514 in 2014), generating deeply pernicious effects on income distribution, incentives, and productivity.”
    La sección del párrafo que nos atañe y que hace referencia al sistema de doble moneda acota : “por un lado sobrevalúa el peso cubano (CUP) por medio de la tasa de cambio oficial aplicada a las empresas/entidades estatales, limitando la competitividad y exigiendo el racionamiento de la divisa. Por otro lado, devalúa el peso cubano por medio de la tasa de cambio CADECA de 24 CUP:1 CUC, por lo que 6 CUC de ganancias/utilidades a la semana en el sector privado/informal son suficientes para igualar el poder adquisitivo del salario promedio en CUP en el sector estatal ( el promedio en 2014 de 514 CUP), lo cual genera efectos profundamente dañinos a la distribución de ingresos, los incentivos laborales y la productividad.” [traducción mía]
    Esta situación cambiaria favorece al sector privado por encima de las empresas estatales, lo cual Raúl señaló en su discurso utilizando el verbo “beneficiar.” Reune todos los elementos para ser calificado un subsidio o una subvención. La intencionalidad por parte de la entidad que otorga la asistencia o beneficio no es una condición sine qua non del subsidio. “A rose is a rose is a rose” (Gertrude Stein).

     
  40. malayibiri says:

    hola, primera vez comentando en este blog, yo no entiendo mucho de economía y no sé si los comentaristas ya dijeron esto, pero según tengo entendido lo que pasa es lo siguiente:
    1- para el privado el cambio es 1 – 25, es decir que cuando gana 1 cuc en realidad gana 25 cup
    2- para el estatal el cambio es 1 – 1, es decir que cuando gana 25 cuc en realidad ha ganado… 25 cup!!! … y con la diferencia se compran medicinas y otras boberías…
    si esto efectivamente es así, evidentemente no es taaaaan difícil montar un exitoso negocio privado…
    ¿alguien me aclara esto?
    saludos

     
  41. En primer lugar agradecer a Carlos Luis que con un ejemplo aborde cómo entender el problema que tiene la empresa estatal, creo haber leído que básicamente la que exporta, respecto a la empresa privada con las normativa de aplicar dos tipos de cambios distintos.
    Me cuesta entender la cosa y no doy más la lata. Soy licenciado en Económicas por la UB Unversidad de Barcelona desde 1968 y he trabajado tres años como analista financiero en un banco industrial. Cierto es que después de esos tres años, pasé a ser profesor de educación primaria y así hasta 2005, es decir, tengo muy oxidados mis conocimientos en economía y nunca he trabajado con tipos de cambios. Pues bien, me cuesta entender la cosa. En 2003 alquilo un coche en Santiago, pago con una tarjeta de banco español y no recuerdo pero supogo que pagué en euros. Según he entendido, la empresa rentadora de coches, ve reflejada en su cuenta mi transferencia, el abono de mis 300 euros convertidos en pesos al cambio oficial que son poco menos de 320 pesos. Sin embargo si le pago a un taxista privado, a una casa de alojamientos autorizada, la misma cantidad, los euros se convierten en 319,3 CUC y a continuación con el cambio cadeca, si es 1:25, el bando le ingresa casi 8.000 pesos cubanos, moneda nacional.
    Eso es lo que me hace ver el señor Carlos Luis. ¿Correcto?
    Muy difícil de entender y eso se llama harakiri. Me cuesta mucho entender que eso pueda ser así. ¿Quién se queda con, dónde van a parar los pesos que deja de contabilizar la empresa estatal?
    Gracias por el resto de textos,
    Sin duda, si el procedimiento actual perjudica a un sector, es evidente que beneficia al otro y se llama subsidio como hace la economista inglesa o “daño colateral” la situación supongo que es insostenible y seguiré leyendo sin duda.

     
  42. Precisamente, Salvador. Y por eso no le reconozco autoridad alguna a Pedro Monreal para hacer preguntas aquí.

     

Responder a Pedro Monreal Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>