Hay que decirlo todo. Por Iroel Sánchez

 

Leyendo la web por estos días vuelvo a recordar a John Kerry, cuando en la inauguración de la embajada estadounidense en La Habana, nos puso de ejemplo a Vietnam, “un país dinámico, con una economía creciente”, pero no nos dijo que en esa tierra hermana, con la fortaleza cultural que suponen miles de años como nación antes de que existiera EEUU y una lengua propia, con ocho veces la población de Cuba y a miles de kilómetros del territorio estadounidense, todos los medios de comunicación son de propiedad pública, y las regulaciones sobre la difusión de información por privados a través Internet son mucho más restrictivas que aquí. Es muy interesante cuando precisamente desde fuentes que en Vietnam nunca existirían se coincide en decir y callar lo mismo que Kerry sobre Vietnam.

Reitero que para nada estoy diciendo que debemos copiar ninguna regulación de Vietnam pero sí es bueno saber qué nos ocultan los mismos que destinan cincuenta millones de dólares anuales -varias veces el presupuesto de todos los medios de comunicación cubanos juntos- a comunicarnos cómo debemos organizarnos en esta Isla. En el “país dinámico” la gestión eficiente de la economía y la amplia participación del sector privado en el socialismo no suponen propiedad privada sobre los medios de comunicación.

Admiro como el que más al pueblo vietnamita pero tampoco estaría de más incluir en esas opiniones coincidentes qué pasaría aquí si, como en Vietnam, que quedó arrasado por la guerra pero que a diferencia de Cuba tiene petróleo hasta para exportar por más 7000 millones de dólares al año (cifras de 2014) después de satisfacer sus necesidades internas y está ubicado en la región del mundo donde más crecieron las inversiones y el comercio en las últimas décadas, el 25% de los cubanos no tuviera asegurada la atención médica, el 10% no supiera leer y escribir, murieran cuatro veces más niños menores de un año de los que fallecen hoy en esta Isla y la esperanza de vida promedio fuera seis años menor ¿Guardaría eso relación con los recursos que el estado cubano destina a presupuestos de salud, educación y seguridad social? Si se recortaran esos recursos, con indiscutible repercusión negativa en los indicadores antes citados, tal vez se podrían alcanzar los niveles de crecimiento económico del 7% anual que se señalan como necesarios para la economía cubana pero… de ser así, ¿percibirían los cubanos como socialismo y prosperidad vivir menos años y que sus familiares enfermen y mueran más aunque una parte de ellos tenga mayor acceso a bienes de consumo?¿Un gobierno que hiciera eso se sostendría en el poder en Cuba?

Hay mucho por cambiar en Cuba, las respuestas no son sencillas y aunque hasta en The Guardian nos sugieren “buscar desde dentro soluciones para el desarrollo”, no está mal aprender de otros referentes y de las cosas que allí se hacen bien o muy bien pero siempre mirando todos los datos, no vaya a ser que pase como con la elecciones en Estados Unidos, que por seguir solo lo que la prensa aliada a Kerry quiso que supiéramos, nos enteramos de todos los exabruptos de Donald Trump pero no de que fue el Citibank quien nombró el gobierno con el que llevamos negociando públicamente hace dos años y luego nos creamos las explicaciones de los mismos medios que no dijeron la verdad: “fueron el activismo sin intermediarios de las personas en las redes sociales y las mentiras en esos espacios frente a la información responsable de los grandes medios los que determinaron el resultado”; como si los grandes medios no mintieran y no se hubieran invertido millones y millones en operadores en las redes sociales y medios digitales por el candidato vencedor. Tiene razón José Stenisleger cuando parafrasea a Groucho Marx: “el tupé de tergiversar los hechos con enfoques presuntamente objetivos que se cambian por otros cuando la realidad los desmiente”.

This entry was posted in Cuba, Estados Unidos, Internet, Iroel Sánchez, Latinoamérica, Mentiras y medios and tagged , , , . Bookmark the permalink.

10 Responses to Hay que decirlo todo. Por Iroel Sánchez

  1. Simpermiso says:

    “Un país dinámico y con una economía creciente” que reduce la calidad y esperanza de vida de una parte importante de su sociedad no puede servir de modelo al socialismo cubano sino como ejemplo de ineficiencia y perversión, de que el valor de cambio se ha impuesto sobre el valor de uso de los bienes y servicios, de que la acumulación creciente de una minoría privilegiada prevalece sobre los derechos humanos de las mayorías, de que se avanza en la dirección equivocada, de ahí que Kerry no dejara pasar la oportunidad de citarlo como referente.

    Si algo puede justificar el uso que los humanos hacemos de los recursos ambientales es la satisfacción eficiente y sostenible de las necesidades humanas. Cualquier actividad que no vaya orientada en este sentido debería estar prohibida por irracional, inmoral y peligrosa. Es bajo el capitalismo que este modelo adquiere legitimidad y patente de corso por el simple hecho de que se convierte en una poderosa palanca para la maximización de beneficios y la acumulación de riqueza.

    La salud debería ser uno de los valores fundamentales de cualquier sociedad y su protección desde su promoción y la prevención de las enfermedades la estrategia fundamental a poner en práctica. Así es como lograríamos maximizar la salud al menor coste económico, laboral y en recursos. Sin embargo, la salud es un disvalor para el modelo de producción capitalista, que tiene en la medicina reparadora y en la inculcación de hábitos de vida insanos la mejor estrategia a la hora de maximizar beneficios. Si a lo que aspirara la sociedad cubana es al mayor crecimiento posible del PIB, al mayor consumo posible de insumos, al crecimiento del empleo y la productividad del factor trabajo en el sector sanitario, es evidente que el modelo a seguir sería la privatización de los servicios sanitarios, que dedicaría la mayor parte de sus recursos a la medicina reparadora, aunque ello implicara mayor mortimorbilidad y un mayor coste relativo y absoluto de todo lo relacionado con la salud (o sería más correcto decir: todo lo relacionado con la morbilidad).

    Sería muy triste que, dentro de unos años, los cubanos pudieran presumir de tener un PIB mucho más elevado, más población ocupada y mayores salarios en el sector sanitario, un gasto sanitario más elevado en términos absolutos y porcentuales pero unos indicadores de salud y esperanza de vida inferiores a los actuales. A esto es a lo que nos conduce el capitalismo, con la ayuda de su poderosa industria de la persuasión y de la guerra: a un crecimiento garantizado de la acumulación del 1% privilegiado a costa de la calidad de vida y de la conservación del medio ambiente.

     
  2. Ivan.... says:

    Cuando Kerry puso de ejemplo a Vietnam se refería principalmente al empoderamiento económico del cubano, en eso se basa el “deshielo” de la administración de Obama hacia Cuba, esa es la base de todas las libertades en la historia contemporánea, mientras más autosuficiente más libre, Vietnam tiene una amplia economía de mercado, no capitalista pero socialista como la de China, ya se sabe que ellos allá en Asia no tienen bloqueo económico y petróleo para hacer dulce pero estoy que los dueños de paladares en Cuba viven muchísimo mejor incluso con las abominables restricciones que provocan el embargo.

     
  3. Carlos de New York City says:

    El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS. La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967.

     
  4. Carlos de New York City says:

    Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la guerra retrasmitida por los medios de comunicación ademas de varias matanzas fueron cometidas por las tropas de EE.UU. como la conocida masacre de My Lai hicieron enormemente impopular a la política de EE.UU.en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento “hippie”.Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la búsqueda de una solución negociada.

     
  5. Carlos de New York City says:

    Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh capital de Camboya cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los norvietnamitas tomaron Saigón. La guerra había terminado. La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido..Lo que se vino a denominar el “síndrome de Vietnam” supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.

     
  6. Carlos de New York City says:

    Durante los 7 años de servicio en Vietnam, la división tuvo 4.011 muertos en acción y 18.259 heridos en acción..Se dice que la mayoría de los norvietnamitas nunca habían visto un águila calva, y por lo tanto llamaban a los soldados de la 101.ª como “Hombres Gallinas”. Los comandantes del Viet Cong incluían regularmente en sus reportes que evitaban establecer combate con los “gallinas” a toda costa, pues estaban seguros de que perderían. Por tanto, esto sigue siendo un motivo de orgullo entre los veteranos que sirvieron en Vietnam con la 101.ª.Las bajas de la 101.ª en Vietnam fueron el doble de las que había tenido en la II Guerra Mundial, con 4.022 muertos en acción fue el tercero más alto de todas las unidades de tierra del Ejército de los Estados Unidos, por detrás de la 1.ª División de Caballería (5.464) y la 25.ª División de Infantería (4.561
    Batalla de la Colina de la Hamburguesa

    El 11 de mayo de 1969 el 3er batallón de la 101ª División Aerotransportada informó de la presencia de tropas enemigas en lo que entonces se denominaba simplemente colina 937, en el Valle de Ashau, a pocos kilómetros de la frontera con Laos, y el alto mando ordenó que dicha posición fuera tomada a cualquier precio. Se atacó los días 12, 13 y 14; fueron tres los ataques sucesivos en los que las tropas norteamericanas sufrieron grandes pérdidas. Se solicitó apoyo aéreo y la Fuerza Aérea realizó un fuerte bombardeo con napalm y alto explosivo, pero los norvietnamitas se encontraban bien protegidos en refugios excavados un poco por debajo de la cima, de modo que resistieron la embestida. Con la incorporación de otros dos batallones norteamericanos y tropas survietnamitas se volvió a intentar la toma, pero nuevamente los norvietnamitas aguantaron el envite.
    desvinculamiento delconflicto y la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado.

    La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido… Lo que se vino a denominar el “síndrome de Vietnam” supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.

     
  7. Lo que si todos sabemos es que despues de la corrida de vietnam los estadounidenses no trataron de cambiar sistema alguno, el proceso que se desarrollo fue natural y elegido por la direccion vietnamita, es un hecho sin cuestionar su resultado.
    En el caso cubano el primer objetivo segun hasta el mismo Obama es cambiar a Cuba a como ellos creen deben ser las cosas que es meterse donde no lo llamaron y eso situa el asunto en un plano diferente porque primero esta la defensa del paisde todo lo que sea ingerencia y mucho mas tan descarada.
    Entendamoslo, para Cuba hasta eliminar la doble moneda es peligroso porque cualquiera sabe que ya deben tener elaborada una forma de afectar la economia cubana apenas se aplique la medida. Como se dice en mi pueblo “aunque sea solo por joder’.
    El caso cubano es un simple caso de odio irracional aunque sea duro e irreverente decirlo, su origen modifica una consigna de ellos:
    “Es el estupido excepcionalismo”.

     
  8. Pingback: Hay que decirlo todo – Alma Cubanita

  9. Leónidas says:

    Hay mucho por cambiar en Cuba. Y hay cosas sencillas señor Sánchez como la que cuenta el Sr Crespo en su artículo https://www.aporrea.org/internacionales/a237087.html que también deberían cambiar ya: playas públicas para todos, no para lo que tiene dinero solamente, pedir la identificación y anotar en un registro a todos no solo a los cubanos de la Isla y a los extranjeros no, en un acto de discriminación total y flagrante; hacer que una persona en Cuba no gane en un día lo que otros devengan en un mes, diferencias de ingresos propias de un país del 5º mundo. Pedimos cambios en esas cosas Sr Sánchez. ¡Y por favor! Viet Nam ha condecorado a Monsanto (una empresa criminal con la humanidad) en la agricultura sostenible como una de las mejores empresas http://www.rebelion.org/noticia.php?id=213525 y http://monsantoblog.com/2014/01/15/monsanto-named-among-top-sustainable-agriculture-companies-in-vietnam/ No nos venga contando cosas de Viet Nam y de las maravillas del capitalismo o de los que lo construyen ahora como las buenas nuevas. Seguimos muchos siendo anticapitalistas Sr Sánchez

     

Responder a Ivan.... Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>